

Accidentes
Fotógrafa que perdió un ojo en las protestas: La violencia en EE.UU. es sistémica
Acaba de perder el ojo izquierdo. Una bala de goma de la Policía de Mineápolis le impactó mientras cubría las protestas por la muerte de George Floyd, pero la fotógrafa y escritora Linda Tirado tiene una visión muy clara de lo que sucede estos días en EE.UU.: las revueltas son el único medio de defensa de las minorías raciales ante la violencia sistemática y pobreza que sufren.
De regreso en su casa en Nashville, en el estado de Tennessee, Tirado asegura en entrevista con Efe que el daño permanente que sufrió no es responsabilidad de una persona en particular sino de un sistema que es discrecional y “permite a la Policía disparar impulsada por el racismo y atacar a las multitudes y a los periodistas, sin rendir cuentas”.
“Tienes que estar ciego para no ver el racismo. Hace tres o cuatro semanas vimos protestas de blancos que pedían reabrir los estados y nadie vio que arrojaran gases, pero en la protesta por la muerte de un hombre negro llaman a la Guardia Nacional”, señala.
En su opinión, Estados Unidos ha estado en este camino desde hace años, pero la retórica del presidente Donald Trump ha exacerbado la situación.
“Que si algunos mexicanos no son buenas personas, la prensa es el enemigo de la libertad o los negros son vándalos. No puedes escuchar eso durante años y no pensar que no se llegará a algo así como lo que vemos hoy”, recalca.
LA POBREZA, EL ORIGEN DE TODO
Tirado cobró notoriedad en Estados Unidos al publicar en 2014 el libro “Hand To Mouth; Living In Bootstrap America”, obra que se deriva de un ensayo autobiográfico sobre la lucha de una persona corriente para sobrevivir con un salario bajo.
“Esta es la realidad de millones en este país y algo que los latinos entienden muy bien”, acota.
Seis años después de la publicación de su libro, la autora está convencida de que la tragedia de Floyd y las protestas son fruto de la pobreza y la falta de oportunidades que vive una gran parte de los estadounidenses.
“¿Cuándo fue la última vez que escuchamos que la Policía le disparó a alguien en un barrio de gente adinerada?”, pregunta.
De la misma forma, la autora asegura que los saqueos y la violencia hacen parte de la “frustración de la comunidad ignorada”.
“Es la actitud. Para las autoridades, la muerte (de Floyd) fue la de algún sujeto, no importa mucho quién era”, insiste.
EN EL CAMINO DE LA VIOLENCIA
Sabedora del ambiente de crispación creado por Trump y de lo que le podría esperar, partió hacia Mineápolis el pasado miércoles con leche y antiácido líquido para mezclar con agua para poder reducir los efectos que producen los gases lacrimógenos que anticipaba le iban a lanzar.
También llevaba el contacto de un abogado local por si era arrestada, a pesar de ser una fotógrafa acreditada.
Los consejos para evitar toda esta violencia policial también los recibió de los mismos manifestantes minutos antes que se declarara el primer toque de queda en Mineápolis el viernes pasado y comenzaran a recibir gases lacrimógenos.
Por eso, cuando comenzaron los enfrentamientos, la fotógrafa, incluida en 2014 en la lista de las 100 mujeres del año por la BBC, se puso las gafas y su cobertura facial y comenzó a enfocar su cámara para buscar una imagen que mostrara la tensión existente y corrió hacia los gases lacrimógenos.
Pero no alcanzó a terminar de enfocar cuando sintió la bala de goma en su rostro. No la vio ni la escuchó venir, solo sintió un dolor intenso y un ardor de la mezcla de la sangre con el gas que la hizo gritar de inmediato.
Con el rostro bañado en sangre, unos manifestantes la llevaron a la retaguardia de la protesta, donde la subieron a una camioneta y la llevaron a un hospital.
Esta periodista “freelance”, que aún no había vendido su historia a ningún medio de comunicación, recibió al despertar de la anestesia la peor noticia posible: a pesar de los esfuerzos y varias horas de cirugía había perdido la visión de su ojo izquierdo.
LOS PERIODISTAS, EL BLANCO PREDETERMINADO
Al preguntarle si cree que los periodistas son un blanco de la Policía en estas protestas, Tirado responde con un rotundo “sí”.
“Si puedes sacar a la prensa del camino, entonces todo lo que tienes son quejas directamente de los manifestantes, y luego pueden decir ´oh, son saqueadores´”, explica. “Sin los periodistas, las manifestaciones y las historias de brutalidad no tienen validez”.
Esta lección sobre la relación entre prensa y autoridades en manifestaciones la aprendió en Ferguson (Misuri) en agosto de 2014, cuando reportó otro de los casos que han provocado la protesta de la brutalidad policial contra las minorías en EE.UU.: la muerte del joven Michael Brown.
Seis años más tarde, los intentos oficiales por impedir el trabajo de la prensa se han repetido, dice.
Más de dos decenas de periodistas, camarógrafos y fotógrafos han sido objeto de agresiones y arrestos por parte de las autoridades en las protestas por la muerte de Floyd.
Ahora, desconoce exactamente qué le depara el futuro y sin un empleador que la respalde tendrá que afrontar todos los elevados gastos médicos de su propio bolsillo, y tampoco sabe cuándo podrá regresar a su trabajo para traer dinero a casa.
Pero al menos está agradecida de que aún tiene su ojo derecho, con el que puede seguir tomando sus fotografías y retratando “historias que nadie debería olvidar”. EFE
Este video me impactó tanto que coloqué subtítulos en español.
Activista Tamika Mallory habla de porque las protestas siguen sacudiendo las calles de Estados Unidos tras el asesinato de #GeorgeFloyd pic.twitter.com/e4fzJPETKa
— Alex Bare (@alexbare_) May 31, 2020
-
También podría leer : Chile eleva su marca de muertes diarias por COVID-19 con 75 nuevos decesos
Accidentes
Temblor en Colombia removió a varias ciudades

Un fuerte temblor se sintió en Colombia, particularmente en la ciudad de Medellín y Bogotá.
El movimiento fue de 5 en la escala de Richter y ubicado en el departamento de Antioquia.
En redes sociales han destacado que el movimiento telúrico fue extraño pues primero sacudió y luego removió la tierra.
El epicentro de este temblor estuvo localizado en el municipio de Urrao en el Suroeste antioqueño.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Preliminar, 2021-03-01, 17:57 hora local. Magnitud 5.0. #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/5Q61V4bGbN
— Servicio Geológico (@sgcol) March 1, 2021
Se sintió demasiado, primero fue uno muy brusco y ya después otro mas calmado, tenaz.
— Daniel (@CastroDanielR) March 1, 2021
Casi se me sale el corazón, en Medellín😭
— Adrián Camilo Martínez castaño (@Cmilomartine) March 1, 2021
En Armenia, estuvo severo. Piso 11
— I am the fucking ALEJANDRO B! (@alejobval) March 1, 2021
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2021-03-01, 17:57 hora local. Magnitud 5.1, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Urrao – Antioquia, Colombia Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/Ii5DfMMF6O
— Servicio Geológico (@sgcol) March 1, 2021
Accidentes
Yonadis Cabarcas y Yeison Cabarcas, los hermanos que murieron en accidente de moto en Ayapel

Los hermanos Yonadis y Yeison Cabarcas fallecieron en un accidente de motocicleta en vías del departamento de Córdoba en Colombia.
Estos muchachos volvían de una fiesta de cumpleaños en el corregimiento de Palotal cuando sufrieron el siniestro.
A bordo de la motocicleta se desplazaban tres personas, los hermanos- un hombre y una mujer- y la pareja sentimental de ella quien resultó herido.
Los jóvenes residían en el barrio Divino Niño de esa localidad en la Costa Atlántica colombiana.
Muerte en accidente de los hermanos Cabarcas
Accidentes
Pablo Cavallero, el exportero de Argentina y Vélez mató a una persona con su auto

Un terrible accidente de tránsito fue protagonizado por Pablo Cavallero, el exportero de la selección de Argentina y Vélez mató a una persona con su auto.
El ahora dirigente deportivo se vio envuelto en el siniestro cuando circulaba en su auto por Etcheverry, en La Plata.
La investigación ya fue abierta para Cavallero que se movilizaba en un Volkswagen Tiguan y que está siendo indagado por “homicidio culposo” de Juan Rivero, de 57 años.
Accidente con un fallecido de Pablo Cavallero
Pablo #Cavallero atropelló y mató a un hombre en la Ruta 2
📌Fue a la altura del KM 60
📌El mánager de #Vélez está imputado por "homicidio culposo"
📌La policía ya trabaja en las pericias y se espera el resultado del test de alcoholemia
Detalles👇https://t.co/7gMnJKztFK
— doble amarilla (@okdobleamarilla) February 27, 2021
-
Saludhace 1 día
La Sputnik Light, de una sola dosis, llegará al mundo en marzo de 2021
-
Ciudadhace 1 día
Vetan el 589 en las empresas de chance tras verse la placa del auto fúnebre de Jorge Oñate
-
Europahace 1 día
Séptima erupción del Etna en pocos días, con lluvia de cenizas
-
América del Nortehace 1 día
El gobernador de Nueva York en medio de una tormenta por nuevas acusaciones de acoso
-
Serieshace 1 día
Hollywood abre la temporada de premios de la pandemia con los Globos de Oro
-
Europahace 1 día
El Reino Unido vacuna a más de 20 millones de personas
-
Serieshace 1 día
Pokémon cumple 25 años volcado en la red por exigencias de la pandemia
-
Crimenhace 1 día
Estos serían los rostros de los asesinos de Silvano Cántaro en Colombia