El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha expresado su preocupación por el reciente aumento en el precio del gas, una medida implementada por el gobierno nacional. Según el mandatario, este incremento podría agravar la situación de pobreza en la ciudad, afectando tanto a la industria como a los hogares más vulnerables. En este artículo, analizamos el impacto del alza del gas en Bogotá, sus implicaciones sociales y los avances en proyectos clave como el sistema de transporte TransmiRural.
El impacto del alza del gas en la pobreza de Bogotá
El aumento en las tarifas del gas natural no es un tema menor. Según Galán, más de 2,8 millones de bogotanos dependen de este servicio, y el 90% del consumo se concentra en hogares catalogados como pobres monetarios. Esto significa que cualquier incremento en el precio del gas afectaría directamente a las familias más vulnerables, profundizando las condiciones de pobreza en la ciudad.
- Datos clave:
- El gas natural es un recurso esencial para cocinar, calentar agua y calefaccionar hogares.
- Un aumento en su costo podría obligar a muchas familias a reducir su consumo, afectando su calidad de vida.
Galán hizo un llamado al gobierno nacional para garantizar el acceso a este recurso y evitar que el alza del gas se convierta en un factor más de desigualdad social.
TransmiRural: avances en la conectividad de Bogotá
Mientras se aborda la crisis del gas, la administración de Galán también ha destacado los avances en el desarrollo del sistema de transporte TransmiRural. Este proyecto busca mejorar la conectividad en las zonas rurales más apartadas de Bogotá, como la región del Sumapaz, donde recientemente se llevó a cabo una sesión plenaria del Concejo.
- Objetivos del proyecto:
- Facilitar el acceso al transporte en áreas rurales.
- Reducir el aislamiento de comunidades alejadas.
- Mejorar la calidad de vida de miles de habitantes.
Según el alcalde, se espera que para 2026 el sistema esté completamente operativo, beneficiando a miles de personas que actualmente enfrentan dificultades para movilizarse.
Seguridad y compromisos cumplidos
Durante la sesión plenaria en Sumapaz, Galán también abordó temas de seguridad, destacando los operativos implementados para contrarrestar los ataques sufridos por la comunidad. Además, reafirmó su compromiso con los bogotanos, resaltando que de las 140 tareas asumidas por su administración, 69 ya han sido cumplidas.
- Logros destacados:
- Avances en proyectos de infraestructura.
- Mejoras en la seguridad ciudadana.
- Implementación de programas sociales.
Te puede interesar: Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán y Gabinete Distrital asisten a sesión del concejo en Sumapaz
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!