El Gobierno Nacional y seis concesionarios viales llegaron a un acuerdo para suspender, por un periodo de seis meses, los incrementos contractuales en las tarifas de ocho estaciones de peaje en el país. Esta medida busca mitigar el impacto económico en los usuarios y permitir una revisión técnica y económica de los ajustes pactados hace más de una década.
La decisión fue anunciada tras una extensa reunión entre la ministra de Transporte y representantes de las concesiones involucradas. Los aumentos, que en algunos casos superaban el 65 %, habían generado una ola de críticas por parte de los usuarios, quienes calificaron las alzas como desproporcionadas.
El presidente Gustavo Petro también se pronunció sobre el tema, señalando que los contratos firmados en 2014, que facultaron estos incrementos, deben ser revisados. “En abril, de acuerdo a la tendencia inflacionaria y que esperamos sea del 3 %, haremos un estudio concertado para recuperar la inflación causada”, expresó en su cuenta de X.
Incrementos en peajes suspendidos por seis meses: ¿Qué viene para los usuarios?
Según explicó la ministra de Transporte, María Constanza García, durante estos seis meses se buscará una solución que permita aplicar los incrementos sin afectar el bolsillo de los usuarios.
Las concesionarias deberán suscribir un acta con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), requisito previo para que el Ministerio de Transporte pueda emitir la resolución que formalice el aplazamiento.
Por otro lado, los 14 peajes restantes que enfrentan la misma problemática deberán seguir el mismo procedimiento para evitar el aumento de tarifas.
“La gradualidad en los ajustes es la mejor fórmula en este contexto económico, pero no debemos perder de vista los compromisos establecidos en los contratos de concesión, que prevén incrementos en 22 peajes de 12 proyectos, algunos de ellos superiores al 100 % de las tarifas actuales”, afirmó la ministra.
Este acuerdo, que incluye concesiones como Accesos Norte 1 y 2, Rumichaca-Pasto, Mar 1, Vías del Nus, Puerta del Hierro-Cruz del Viso y la Transversal del Sisga, será clave para definir el futuro de las tarifas viales en el país.
Lea también: Conozca los peajes más caros de Antioquia y los ajustes previstos para este año
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!