La polémica que rodea al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, por presuntas irregularidades en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD) sigue escalando. Este domingo, Noticias Caracol reveló audios de María Alejandra Benavides, exasesora del alto funcionario, que describen una reunión clave donde supuestamente se habría acordado la compra de congresistas para asegurar la aprobación de créditos internacionales.
Según Benavides, dicha reunión se llevó a cabo en diciembre del año pasado en instalaciones del Ministerio de Hacienda. En ella participaron Bonilla, el entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el asesor presidencial Jaime Ramírez Cobo.
El objetivo era destrabar la aprobación de un crédito de 1.000 millones de dólares vital para el Gobierno Nacional, pero que enfrentaba trabas en el Congreso.
Nuevos audios de Benavides vinculan a Ricardo Bonilla en presunto esquema de compra de congresistas a través de La Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres
En los audios, Benavides relata cómo, a través de la UNGRD, se destinaron 92.000 millones de pesos en contratos en municipios como Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y Carmen de Bolívar (Bolívar) para garantizar el apoyo de los congresistas. “Me pedían gestionar los cupos indicativos para los contratos, y el ministro Velasco fue claro en que había que agilizar estos temas”, señaló la exfuncionaria.
El testimonio también menciona a la congresista Karen Manrique, quien habría mostrado interés en un contrato en Arauca. Según Benavides, los acuerdos se cerraron bajo presión directa del ministro Bonilla, quien la habría instado a participar en las reuniones clave a pesar de su reticencia.
Una de las fechas más significativas para este entramado fue el 12 de diciembre, día en que se realizó una sesión interparlamentaria crucial para la aprobación de los créditos. Según los audios, se utilizó una tabla que detallaba la distribución de los contratos como moneda de cambio para conseguir los votos necesarios.
La Fiscalía ya adelanta investigaciones, y tanto el ministro Bonilla como otros señalados han sido citados a declarar. Mientras tanto, la Presidencia no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre estas revelaciones, pero las voces de protesta crecen dentro y fuera del Congreso.
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!