Este sábado, 8 de febrero, la vía que conecta Bogotá con Girardot fue escenario de un bloqueo protagonizado por firmantes del Acuerdo de Paz de 2016. Los manifestantes exigen al Gobierno del presidente Gustavo Petro garantías de seguridad y el cumplimiento de los compromisos establecidos en el acuerdo. Este hecho ha generado congestión vehicular y ha puesto en evidencia los desafíos que persisten en la implementación de la paz en Colombia.
¿Por Qué Bloquean la Vía Bogotá-Girardot?
Los firmantes de paz, en su mayoría excombatientes, decidieron tomar esta medida como forma de protesta ante la falta de avances en dos aspectos clave:
- Garantías de Seguridad: Desde la firma del Acuerdo de Paz, más de 300 excombatientes han sido asesinados. Los manifestantes denuncian la falta de protección efectiva para sus vidas y las de sus familias, lo que les impide reintegrarse plenamente a la vida civil.
- Proyectos Productivos: Los excombatientes también reclaman el incumplimiento en la implementación de proyectos productivos que faciliten su reintegración económica y social. Aseguran que el apoyo gubernamental ha sido insuficiente, lo que dificulta su transición a la vida civil y perpetúa condiciones de vulnerabilidad.
Desarrollo de la Manifestación
Desde las primeras horas del sábado, los manifestantes bloquearon ambos sentidos de la vía en el kilómetro 42, sector Boquerón, generando retrasos significativos en el transporte de carga y pasajeros. Las autoridades locales y representantes del Gobierno intentaron entablar diálogos con los protestantes para buscar soluciones y restablecer la movilidad en la zona.
Aunque el Gobierno no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las demandas específicas, se han iniciado mesas de diálogo para abordar las inquietudes planteadas. Estas conversaciones buscan encontrar soluciones que permitan el levantamiento de los bloqueos y el restablecimiento del orden público.
Impacto en la Movilidad y la Economía
El bloqueo en la vía Bogotá-Girardot ha tenido un impacto significativo en la movilidad y la economía local. Esta ruta es una de las más importantes para el transporte de mercancías y pasajeros entre el centro y el suroccidente del país.
Las autoridades han recomendado a los viajeros buscar rutas alternas y estar atentos a las indicaciones de tránsito. Sin embargo, los bloqueos podrían mantenerse durante las próximas horas, lo que prolongaría los retrasos y afectaría aún más la economía regional.
Te puede interesar: Bogotá, Medellín y más ciudades sentirían alza en la tarifa del gas natural
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!