La capital colombiana se encuentra en el ojo del huracán debido a los anuncios realizados por el alcalde Carlos Fernando Galán sobre ajustes en las tarifas de TransMilenio para el año 2025. Si bien aún no se ha definido el valor exacto del aumento, el mandatario ha confirmado que se están realizando los cálculos necesarios para determinar el impacto en el bolsillo de los ciudadanos.
Para mitigar el impacto de este incremento, la Alcaldía de Bogotá estudia la implementación de subsidios y descuentos, especialmente a través de la adquisición de paquetes mensuales de viajes. Según Galán, esta medida permitiría reducir significativamente el costo por trayecto para los usuarios.
Sin embargo, el anuncio del aumento tarifario ha desatado una fuerte polémica con el Gobierno Nacional. La ministra de Transporte, María Constanza García, ha negado rotundamente que el Gobierno tenga la obligación de financiar la operación de TransMilenio.
¿Cuánto más costará viajar en TransMilenio en 2025?
La ministra afirmó que el Gobierno Nacional solo está comprometido con la financiación de la infraestructura y la tecnología del sistema, y que la operación debe ser financiada por los usuarios a través de las tarifas. Además, aseguró que la ley prohíbe el financiamiento de la operación de sistemas de transporte público con recursos nacionales.
Por su parte, la Alcaldía de Bogotá asegura que el aumento de la tarifa se debe a un vacío presupuestal superior a los 800 mil millones de pesos, correspondiente a recursos que, según el Distrito, debían ser transferidos por el Gobierno Nacional. Esta diferencia, argumenta la Alcaldía, es la que obliga a ajustar las tarifas para garantizar la sostenibilidad del sistema.
Lea también: Metro de Bogotá: ¡Ya sabemos cuánto costará el pasaje!
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!