La mesa de diálogo entre el gobierno colombiano y los gremios de transportadores enfrenta un nuevo obstáculo. Aunque la ministra de Transporte, María Constanza García, anunció la congelación del precio del diésel a corto plazo, los camioneros han decidido continuar con el paro nacional, manifestando su descontento con el aumento previo de 2 mil pesos por galón aplicado el viernes pasado.
Los transportadores argumentan que el incremento en el costo del combustible afecta directamente su rentabilidad y amenaza la viabilidad de sus operaciones, exacerbando los costos de transporte y, por ende, de los productos esenciales que dependen de la logística terrestre.
El paro ya ha comenzado a dejar huella en la economía local y nacional. Diversos sectores, desde la agricultura hasta el comercio minorista, han reportado pérdidas debido a la interrupción en la cadena de suministros. En ciudades como Bogotá y Cúcuta, los precios de productos frescos como frutas y verduras han comenzado a incrementarse.
Gobierno y transportadores en punto muerto: Camioneros insisten en paro pese a congelación del precio del diésel
Según un análisis preliminar de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), cada día de paro de los camioneros podría costarle al país hasta 20 mil millones de pesos en pérdidas económicas directas. Además, los expertos alertan sobre el riesgo de un desabastecimiento generalizado si no se logra una solución pronta al conflicto.
En respuesta a la continuación del paro de los camioneros, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reiteró la disposición del gobierno para seguir dialogando, pero hizo un llamado a los transportadores para levantar los bloqueos que, según él, afectan a millones de colombianos.
El gobierno también ha considerado medidas adicionales para aliviar la situación de los transportadores, como la posible implementación de subsidios temporales o la revisión de impuestos específicos sobre el combustible. No obstante, los líderes del paro insisten en que cualquier solución debe incluir la reversión completa del aumento ya aplicado, algo que el Ejecutivo aún no está dispuesto a conceder.
Lea también: Paro Camionero: Suspenden clases en colegios públicos de Bogotá por movilizaciones
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
