Este domingo 29 de octubre, los barranquilleros acudieron a las urnas para elegir a su nuevo alcalde. Sin embargo, para muchos, no hubo nada nuevo bajo el sol. El ganador fue Alex Char, el mismo que ya había sido alcalde dos veces antes y que pertenece a la poderosa familia Char, que domina la política local.
Alejandro se impuso con una amplia ventaja sobre sus rivales. Los demás candidatos no le hicieron sombra y quedaron muy rezagados, con porcentajes inferiores al 5%.
¿Cómo explicar este fenómeno? ¿Qué tiene Alex Char que lo hace tan popular entre los barranquilleros? ¿Qué desafíos enfrentará en su tercer mandato?
Alex Char es un ingeniero civil de 57 años, hijo del exsenador y empresario Fuad Char y hermano del exsenador Arturo Char. Su carrera política empezó en 2007, cuando fue elegido concejal de Barranquilla. Al año siguiente, se lanzó a la alcaldía con el apoyo de su padre y de su tío Antonio Char, dueño del equipo de fútbol Junior.
¿Qué le espera a Barranquilla con Alex Char como alcalde por tercera vez?
Desde entonces, ha sido alcalde en dos periodos: 2008-2011 y 2016-2019. En el medio, fue nombrado gerente de la campaña presidencial de Germán Vargas Lleras en 2014.
Su gestión se ha caracterizado por impulsar grandes obras de infraestructura, como el sistema de transporte masivo Transmetro, el Malecón del Río, la canalización de arroyos, la renovación de parques y bulevares y la modernización de escenarios deportivos. También ha sido reconocido por mejorar las finanzas del distrito, aumentar la cobertura y calidad educativa y reducir los índices de pobreza y desempleo.
Alex Char, el rey de las urnas en Barranquilla: así logró su tercer mandato
Sin embargo, no todo ha sido color de rosa. Alex Char también ha enfrentado varios escándalos que han cuestionado su transparencia y ética. Entre ellos, se destacan las denuncias por presunta corrupción en la adjudicación de contratos públicos, el uso indebido de recursos públicos para promover su imagen y la de su familia, la violación de las normas electorales al hacer campaña anticipada y sin permiso, y la solicitud de revocatoria que intentaron aplicarle pero que fue anulada por el Consejo Nacional Electoral.
Ahora que ha sido elegido por tercera vez, Alex Char tendrá que enfrentar nuevos retos y demandas ciudadanas. Entre ellos, se destacan la seguridad, que se ha deteriorado por el aumento de la delincuencia común y organizada; la informalidad laboral, que afecta a más del 50% de la población; las altas tarifas de energía eléctrica, que generan inconformidad y protestas.
También tendrá que lidiar con las expectativas generadas por su promesa de convertir a Barranquilla en una “ciudad inteligente”, con más inversión en tecnología, innovación y desarrollo sostenible.
Finalmente, el nuevo alcalde tendrá que definir su rol en el escenario nacional, donde se perfila como uno de los posibles candidatos presidenciales para 2026. Su alianza con Cambio Radical, el partido de Vargas Lleras, lo ubica en la orilla opuesta al gobierno de Gustavo Petro.
Lea también: Cali elige a Alejandro Éder como su nuevo alcalde
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!