El ciclopuente de la calle 80 con avenida Boyacá es una de las obras más esperadas en Bogotá, diseñada para mejorar la movilidad y garantizar la seguridad de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público. Recientemente, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) realizó un recorrido de verificación para supervisar los avances de esta infraestructura, que beneficiará a más de 97 mil personas en la ciudad.
Pruebas de Carga y Seguridad
Durante el recorrido, el director del IDU, Orlando Molano, destacó las pruebas de carga estática y dinámica realizadas en el ciclopuente. Estas pruebas, que incluyeron la aplicación de 68 toneladas de peso distribuido en dos tramos, permitieron verificar la resistencia y seguridad de la estructura.
“Se realizaron pruebas de carga, 34 toneladas por cada una de las luces. Son más de 100 personas trabajando en todo el proyecto”, explicó Molano. Estas evaluaciones garantizan que el ciclopuente cumpla con los estándares de diseño y ofrezca un paso seguro sobre la avenida Boyacá.
Beneficios para la Comunidad con el Ciclopuente
El ciclopuente de la calle 80 no solo mejorará la movilidad en la localidad de Engativá, sino que también beneficiará a personas con discapacidad, peatones, ciclistas y usuarios del transporte público. Con más de 150 metros de luz y accesos que suman cerca de 350 metros lineales, esta infraestructura se convertirá en un punto clave para la conexión segura entre diferentes zonas de la ciudad.
Además, el proyecto incluye más de 7.200 metros cuadrados de espacio público y 26.500 metros cuadrados de zonas verdes, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los bogotanos.
Avances de la Obra
El director del IDU informó que, desde enero de 2024, el avance de la obra ha pasado de un 0,48 % a un 88,72 % en enero de 2025. Este progreso refleja el compromiso del gobierno distrital con la movilidad sostenible y la seguridad vial.
“Continuaremos trabajando, como lo ha pedido el señor alcalde Carlos Fernando Galán, para mejorar la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de los bogotanos”, afirmó Molano.
Impacto en la Movilidad Sostenible
El ciclopuente de la calle 80 es un ejemplo de cómo las infraestructuras urbanas pueden fomentar la movilidad sostenible. Al ofrecer una alternativa segura para ciclistas y peatones, esta obra reduce la dependencia del transporte motorizado y promueve hábitos de vida más saludables y amigables con el medio ambiente.
Además, la inclusión de accesos para personas con discapacidad y la ampliación de zonas verdes reflejan un enfoque integral en el diseño urbano, priorizando la inclusión y el bienestar de todos los ciudadanos.
Te puede interesar: Alcalde Galán y Gabinete Distrital asisten a sesión del concejo en Sumapaz
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!