Un grupo de 19 clínicas y hospitales de alta complejidad en Antioquia alertó sobre una grave crisis financiera causada por la falta de pago de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y otras instituciones. La deuda acumulada supera los $2.3 billones, lo que pone en riesgo la continuidad de los servicios médicos esenciales en la región.
En un comunicado conjunto, las instituciones expresaron su preocupación por el crecimiento de la cartera y la disminución de los recursos recibidos durante los primeros meses del año.
Según señalaron, esta situación afecta la prestación de servicios vitales, la estabilidad de la infraestructura hospitalaria y el bienestar de más de 22.000 colaboradores que trabajan en estas entidades.
Crisis en la salud de Antioquia: 19 clínicas alertan falta de pagos y riesgo operativo
Las clínicas y hospitales afectados representan la mayor parte de la atención de alta complejidad en el departamento. En conjunto, cuentan con 4.486 camas hospitalarias, de las cuales 640 son de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 422 de Unidades de Cuidados Especiales (UCE), cubriendo el 72 % y el 68 % de la capacidad instalada en Antioquia, respectivamente.
Entre las instituciones que enfrentan esta crisis se encuentran el Hospital Pablo Tobón Uribe, el Hospital General de Medellín, la Clínica Universitaria Bolivariana, los Hospitales San Vicente Fundación (en Medellín y Rionegro), la Clínica CES, la Clínica Medellín, la Clínica Las Vegas, el Instituto Neurológico de Colombia, entre otras.
La deuda que afecta la sostenibilidad de estas instituciones proviene principalmente de EPS con y sin medidas de vigilancia especial, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), responsables del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y otras entidades del sector.
Ante este panorama, las instituciones médicas hicieron un llamado al Gobierno Nacional, al Gobierno Departamental, al Gobierno Municipal y a las EPS para buscar una solución inmediata que garantice el pago de las deudas pendientes. Advirtieron que, de no atenderse esta situación, la atención a pacientes con enfermedades crónicas, oncológicas, cardiovasculares y otras patologías críticas podría verse gravemente afectada.
Lea también: Sin rastro del ELN en el Oriente de Antioquia, confirma la Gobernación desde El Retiro
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!