La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley presentado por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia que establece el nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
Principales Cambios Introducidos
Entre los avances más relevantes, el Código permite la aplicación de sentencias anticipadas en procesos laborales, con el objetivo de resolver los casos de manera más ágil.
Según el artículo 260, el juez podrá dictar sentencia anticipada, de manera parcial o total, antes de la audiencia inicial, siempre que se cumplan cinco condiciones específicas establecidas por la ley.
Colombia actualiza su justicia laboral con la aprobación del nuevo Código Procesal
Otra novedad es la incorporación de herramientas tecnológicas avanzadas, como la inteligencia artificial, para las actuaciones, audiencias y diligencias de la jurisdicción laboral. Esto incluye la adopción plena de la virtualidad, un paso significativo hacia la modernización del sistema judicial.
En cuanto al recurso de casación, el nuevo Código flexibiliza términos y procedimientos, pero establece que solo serán susceptibles de revisión aquellas sentencias en procesos cuyo valor actual exceda 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Sin embargo, la Corte Suprema podrá, de oficio, estudiar otras sentencias para garantizar la unificación de la jurisprudencia y el control de la legalidad.
Transformaciones Adicionales
El nuevo Código también refuerza el acceso a una segunda instancia para los casos laborales y redefine el rol de los jueces de pequeñas causas laborales, quienes ahora serán jueces municipales laborales.
Lea también: Reforma al SGP: Cámara aprueba aumento de recursos para regiones hasta 2038
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!