Este 3 de diciembre, la Contraloría General de Colombia anunció la imputación de cargos a Sergio Fajardo y Luis Alfredo Ramos, exgobernadores de Antioquia y Aníbal Gaviria y Alonso Salazar, exalcaldes de Medellín -entre otros exfuncionarios- por su manejo de Hidroituango.
La investigación arrojó que diversas acciones y omisiones llevaron a la perdida de valor neto del proyecto hidroeléctrico del Río Cauca y generó un lucro cesante por 1,1 billones de pesos.
“En el último grupo están alcaldes y gobernadores que por su función de control de tutelas sobre el proyecto y Sociedad Hidroituango, están involucrados en las conductas omisivas o activas que habrían generado el daño patrimonial”: dijo el Vicecontralor, Julián Ruiz.
#LupaEnHidroituango “Con todo lo anterior, tras revelar cada uno de los hechos, la @CGR_Colombia determinó que frente a sus consecuencias existen responsables individuales que cuentan con las debidas garantías para su defensa”: Contralor @pipecordoba
— Contraloría General (@CGR_Colombia) December 3, 2020
#LupaEnHidroituango “También se seguimiento a la etapa de impulso definitivo, cuando se buscaron recursos financieros y avanzó la elaboración de diseños y la construcción”: Contralor @pipecordoba
— Contraloría General (@CGR_Colombia) December 3, 2020
— Contraloría General (@CGR_Colombia) December 3, 2020
Mas contexto sobre esta investigación…
Lo que hace hoy la @CGR_Colombia es decir que, de los 34 posibles responsables que consideró al comienzo, sobre 28 parece haber suficientes pruebas de su participación en irregularidades en Hidroituango.
Por eso los imputa y lleva a juicio.
Todavía no los declara culpables.
— La Silla Vacía | #ElijaSerSúperAmigo (@lasillavacia) December 3, 2020
