El reciente conflicto diplomático entre Colombia y Estados Unidos, que estuvo a punto de generar una crisis comercial sin precedentes, fue superado gracias a intensas negociaciones lideradas por equipos diplomáticos de ambos países.
El embajador de Colombia en EE.UU., Daniel García-Peña, detalló los esfuerzos detrás de esta resolución, que involucraron a las Cancillerías saliente y entrante, así como a la Casa Blanca.
La disputa surgió tras una serie de declaraciones cruzadas entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump, escalando hasta amenazas de medidas arancelarias y retaliaciones diplomáticas. No obstante, la diplomacia prevaleció.
Detalles de cómo Colombia y EE.UU. superaron su reciente crisis diplomática
El presidente Gustavo Petro no estuvo presente en la reunión inicial en Bogotá, delegando la gestión a su equipo de Cancillería. Según García-Peña, aunque Petro no participó físicamente, mantuvo contacto permanente con el equipo diplomático, supervisando las negociaciones y emitiendo directrices clave.
“No sé dónde está el presidente, pero estuvo en comunicación permanente. Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo y yo estuvimos en constante diálogo con él”, comentó el embajador.
Durante esta jornada, García-Peña explicó que la resolución fue posible gracias a la coordinación entre las Cancillerías, el vicecanciller Jorge Rojas y la Casa Blanca, que designó a Mauricio Claver como interlocutor principal.
“Trabajamos desde muy temprano. Los intercambios de notas diplomáticas y conversaciones abiertas con altos funcionarios estadounidenses, incluidos representantes del Departamento de Estado, fueron claves”, afirmó el embajador.
Lea también: Datos de la deportación: EE.UU. y Colombia 2020-2024
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!