El presidente Gustavo Petro anunció que el próximo martes 18 de marzo será día cívico en Colombia. La decisión busca facilitar la participación ciudadana en las movilizaciones a favor de la consulta popular.
Según el mandatario, la iniciativa está dirigida a más de 30 millones de trabajadores, tanto asalariados como no asalariados, que “necesitan dignidad”.
El anuncio se realizó durante la entrega de la finca Anastasia, un predio de mil hectáreas destinado a la ampliación del Resguardo de la Sierra Nevada de Santa Marta, en beneficio de comunidades indígenas.
En el mencionado evento, el presidente Petro invitó a sectores campesinos, pueblos indígenas y organizaciones de mujeres a sumarse a las manifestaciones.
Gustavo Petro decreta día cívico para promover la consulta popular en Colombia
“El martes será la primera gran manifestación en toda Colombia. Esperamos que los pueblos indígenas, las mujeres por la reforma agraria y los campesinos del Caribe salgan sin miedo”, afirmó Petro ante los asistentes.
El presidente enfatizó que ningún empleador puede despedir a un trabajador por participar en la jornada, ya que se consideraría una violación a la ley. Además, aclaró que la Policía Nacional y el Ejército tienen la orden de no reprimir las movilizaciones pacíficas.
Petro también subrayó que la consulta popular comenzará el mismo martes con la configuración de los comités del ‘sí’. Estos comités tendrán como objetivo presionar al Senado para que apruebe las reformas propuestas por el Ejecutivo.
Una de las primeras preguntas de la consulta, según el mandatario, estará relacionada con la jornada laboral. Petro defendió la idea de que el día laboral debe terminar a las 6:00 de la tarde, y que todo trabajo posterior debe considerarse como hora extra y pagarse con un recargo adicional.
Lea también: “Me arriesgo”: Petro responde a las críticas por llevar las reformas a consulta popular
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!