El 7 de diciembre, Colombia se envuelve en un manto de luz y color para celebrar una de sus tradiciones más arraigadas: el Día de las Velitas. Esta festividad, que marca el inicio oficial de la Navidad, es una muestra de la profunda fe católica del país y un símbolo de unión familiar.
La costumbre de encender velas tiene sus raíces en la conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. En 1854, el Papa Pío IX proclamó este dogma, y en Colombia, la noche del 7 de diciembre se convirtió en una ocasión especial para honrar a la Virgen.
Con el paso del tiempo, la tradición se enriqueció con elementos culturales y familiares, convirtiéndose en una celebración que trasciende las fronteras religiosas.
Colombia celebra el Día de las Velitas: Historia y significado detrás de la tradición
Las velas, con sus diversas tonalidades, representan mucho más que una simple fuente de luz. Cada color encierra un significado especial y un deseo particular:
Blanco: Simboliza la pureza y la paz.
Rojo: Representa el amor y la pasión.
Amarillo: Asociado con la sabiduría y el conocimiento.
Verde: Significa esperanza y renovación.
Al encender una vela, los colombianos expresan sus anhelos para el año venidero, pidiendo por la salud, el amor, el trabajo y la prosperidad.
El Día de las Velitas es una ocasión para que las familias se reúnan y fortalezcan sus lazos. Las calles se llenan de faroles y velas, creando una atmósfera mágica que invita a la reflexión y la convivencia. Los niños, especialmente, disfrutan de esta noche llena de encanto, mientras que los adultos recuerdan con nostalgia las celebraciones de su infancia.
Aunque la tradición del Día de las Velitas es común en todo el país, cada región le imprime un sello distintivo. En la región Andina, las familias suelen encender las velas en las puertas de sus casas, mientras que en la Costa Atlántica se prefiere hacerlo en la madrugada del 8 de diciembre.
Si bien el origen del Día de las Velitas es religioso, la celebración ha trascendido las creencias religiosas y se ha convertido en una fiesta popular que reúne a colombianos de todas las edades y credos.
Lea también: 13 municipios antioqueños y uno chocoano iluminarán la Navidad con los alumbrados de EPM
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!