La Cámara de Representantes dio un paso histórico al aprobar en último debate el proyecto de ley que establece el divorcio unilateral como nueva causal en el Código Civil. Con 89 votos a favor, la iniciativa liderada por la representante Katherine Miranda pasa a conciliación entre el Senado y la Cámara antes de ser enviada para sanción presidencial.
El divorcio unilateral permitirá que cualquiera de los cónyuges decida poner fin al matrimonio sin necesidad de justificar su decisión ante las autoridades, eliminando la obligatoriedad del acuerdo entre ambas partes que actualmente exige la ley.
“Cuando uno de los cónyuges no quiere seguir en el matrimonio o se le acaba el amor, no debe esperar dos años de separación ni justificar causas como violencia intrafamiliar o alcoholismo”, afirmó Miranda durante el debate.
La congresista enfatizó que la medida busca promover los derechos fundamentales y la dignidad individual, sin que implique fomentar el divorcio. “Es un triunfo para la libertad y un freno a los ciclos de violencia dentro del matrimonio, donde el hombre se cree dueño de la mujer”, declaró.
Fin del acuerdo mutuo: divorcio unilateral avanza hacia sanción presidencial en Colombia
La propuesta enfrentó resistencia en el Congreso. Luis Miguel López, representante del Partido Conservador, intentó archivar el proyecto, argumentando que “el matrimonio debemos cuidarlo”. Sin embargo, su moción fue rechazada por la mayoría de los legisladores.
El proyecto también contempla medidas de apoyo para los cónyuges que hayan sido víctimas de violencia intrafamiliar. Esto incluye una indemnización económica y simbólica para reconocer el daño sufrido.
Tras la aprobación en la Cámara, el texto debe ser conciliado con la versión del Senado antes de pasar a sanción del presidente Gustavo Petro, el último paso para convertirse en ley. De ser promulgada, Colombia se unirá a los países que permiten el divorcio unilateral como una forma de garantizar la autonomía de las personas en el ámbito marital.
Lea también: Reforma política del Gobierno Petro avanza: Cámara aprueba primer debate por unanimidad
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!