Con una inversión de 28,5 millones de dólares, Ecopetrol anunció la construcción de la planta de hidrógeno verde más grande de América Latina, que estará ubicada en la Refinería de Cartagena. Este ambicioso proyecto, que comenzará a operar durante el primer semestre de 2026, forma parte de la estrategia de sostenibilidad de la compañía y representa un hito en la transición energética de Colombia y la región.
La planta tendrá una potencia instalada de 5 megavatios, con la capacidad de producir anualmente 800 toneladas de hidrógeno verde, alcanzando una pureza del 99,97%.
Este energético será integrado al proceso de hidrotratamiento de combustibles de la refinería, logrando una reducción estimada de 7.700 toneladas de CO2 equivalente por año, comparable a las emisiones generadas por 1.650 vehículos al año.
Ecopetrol construirá la planta de hidrógeno verde más grande de América Latina en Cartagena
El proyecto utilizará energía solar proveniente de la granja solar de la Refinería de Cartagena, que cuenta con una capacidad instalada de 22 megavatios, asegurando un funcionamiento completamente sostenible.
Además, este proyecto será 100 veces más grande que la actual capacidad instalada de Ecopetrol para la producción de hidrógeno y se desarrollará bajo un convenio de Ciencia y Tecnología entre la compañía y la refinería. Este enfoque no solo potenciará el conocimiento técnico y comercial de Ecopetrol, sino que también apalancará futuros proyectos de hidrógeno verde a mayor escala dentro de su Estrategia 2040.
Se espera que la planta de hidrógeno verde no solo fortalezca la posición de Ecopetrol como líder en transición energética en Colombia, sino que también la ubique entre las empresas internacionales pioneras en hidrógeno de bajas emisiones. Según el ranking de la Agencia Internacional de Energía (IEA), esta instalación será la más grande de su tipo en América Latina para 2026.
De acuerdo con las proyecciones de Ecopetrol, la línea de negocio de hidrógeno de bajas emisiones generará entre 400 y 485 millones de dólares en EBITDA promedio al año para 2040. Este mercado tiene un enorme potencial, ya que la demanda de hidrógeno en Colombia podría alcanzar 1,3 millones de toneladas al año para 2040, impulsada por sectores como movilidad e industria.
Lea también: Cementos Argos obtiene millonaria ganancia con venta de acciones en Summit Materials
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!