Mucho ha sacudido la denuncia sobre los cantos misóginos del Ejército colombiano que hizo en una columna de opinión la periodista Adriana Villegas.
En su escrito, Villegas relató que al ser vecina de un batallón- durante cinco años ha escuchado de viva voz los cánticos que entonan los uniformados en cada madrugada y tarde.
Pero su escrito también ha generado que muchos la critiquen pues consideran que estas prácticas datan de muchas décadas atrás y se hacen para lograr exacerbar los ánimos de la tropa del Batallón Ayacucho de Manizales.
Cánticos que denuncia en el Ejército Adriana Villegas
“Un minuto antes de morir / Escuché la voz de mi novia / Que con voz de perra me decía /Si te mueres se lo doy al policía. Porque yo soy, ja, soy, ja, el vampiro negro / Yo nunca tuve madre, ni nunca la tendré / Si alguna vez yo tuve, con mis manos la ahorqué. / Yo nunca tuve novia, ni nunca la tendré, / Si alguna vez yo tuve, los ojos le saqué”.
Sobre la violencia en los cantos mlitares leo que son "imprudencias", "casos aislados" y "no corresponden a ninguna instrucción o doctrina militar". Ante tanta sorpresa comparto lo que me escriben sobre esta práctica antigua y extendida.#NoSonCasosAislados #DisculpasPúblicasYa pic.twitter.com/UqvbjjNsZr
— Adriana Villegas Botero (@Adrivillegas) October 25, 2020
— Adriana Villegas Botero (@Adrivillegas) October 25, 2020
— Adriana Villegas Botero (@Adrivillegas) October 25, 2020
La respuesta del Ejército de Colombia a la polémica sobre sus cantos
Esto sacó el Batallón Ayacucho, a propósito de mi columna en @lapatriacom sobre los cantos militares contra las mujeres. La Plataforma Feminista de Manizales y la @asambleacaldas habían exigido que presentaran disculpas públicas… pic.twitter.com/Z7MDNKjeKf
— Adriana Villegas Botero (@Adrivillegas) October 24, 2020