El Ministerio de Justicia se pronunció sobre la eliminación del derecho de preferencia en el nombramiento de notarios de carrera. La ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago Ruiz, aclaró las razones de la decisión tomada el 20 de mayo de 2024 por el Consejo Superior de la Carrera Notarial (CSCN).
El CSCN está integrado por la ministra de Justicia (quien lo preside), los presidentes de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado, el Procurador General de la Nación, dos notarios y el Superintendente de Notariado y Registro (este último con voz, pero sin voto). Según la ministra, todas las decisiones adoptadas han seguido los lineamientos constitucionales y legales vigentes.
El derecho de preferencia está contemplado en el numeral 3° del artículo 178 del Decreto-Ley 960 de 1970. No obstante, requiere una reglamentación legal que solo puede ser expedida por el Congreso de la República. Ni el CSCN ni el Gobierno Nacional tienen facultades para regularlo, según lo ha determinado el Consejo de Estado.
Fondo del Notariado y derecho de preferencia: aclaraciones del Ministerio de Justicia
En 2022, el Consejo de Estado anuló el Decreto 2054 de 2014, que reglamentaba este derecho, por considerar que su desarrollo corresponde al Legislador. Pese a ello, el CSCN adoptó un procedimiento interno para aplicar el derecho de preferencia en octubre de 2022, basándose en el Decreto 960 de 1970.
Con el fin de aclarar dudas jurídicas, el CSCN solicitó un concepto a la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado. Esta instancia, el 27 de febrero de 2024, concluyó que el CSCN no tiene competencia para reglamentar el derecho de preferencia y que cualquier regulación debe provenir del Congreso.
En respuesta a este concepto, el CSCN revocó el procedimiento adoptado en octubre de 2022. El Ministerio de Justicia afirmó que la decisión busca garantizar la legalidad y el respeto por el principio de reserva de ley. Así, cualquier normativa sobre el derecho de preferencia debe emanar del Congreso.
El proyecto de ley para reglamentar el derecho de preferencia se encuentra en proceso de elaboración con la participación de distintas asociaciones notariales.
La ministra Buitrago Ruiz rechazó las acusaciones que sugieren intereses particulares o maniobras para flexibilizar los nombramientos. Insistió en que las decisiones del CSCN se han basado en análisis jurídicos rigurosos.
En relación con el Fondo Cuenta del Notariado, el Ministerio de Justicia aclaró que es de naturaleza pública y forma parte del Presupuesto General de la Nación. Este fondo se financia con aportes de los notarios, calculados en función del número de escrituras que otorgan, así como con recursos del Gobierno Nacional o de particulares.
Lea también: Fiscalía ocupa bienes a testaferros de alias Soya: caen 32 propiedades avaluadas en $17.500 millones
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!