El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció que iniciará un paro armado indefinido en el departamento del Chocó, en el occidente de Colombia, a partir de la medianoche de este viernes 10 de febrero. La guerrilla argumentó que la medida se debe a la presencia del paramilitarismo que atenta contra la población civil de esa región.
Así lo comunicó el frente de Guerra Occidental Omar Gómez, de esa estructura, mediante un documento difundido en las redes sociales. “Decretamos paro armado indefinido en los ríos San Juan, Sipi y Cajón, a partir de las 00:00 horas del día 10 de febrero del año en curso, con el fin de salvaguardar la vida e integridad de la población no combatiente”, explicó el ELN en el texto.
La organización insurgente además le pidió a la población “abstenerse de moverse para evitar inconvenientes” y advirtió que “quien incumpla esta orden, se expone a ser víctima de acciones armadas”. El paro armado afectaría la movilidad y el comercio en esa zona del país, donde el ELN tiene una fuerte presencia.
ELN desafía el cese al fuego y decreta paro armado en el Chocó por presencia de paramilitares
La decisión del grupo armado se da a menos de una semana de haber confirmado la extensión del cese al fuego bilateral con el Gobierno Nacional, que rige desde el pasado 1 de febrero hasta el 9 de abril.
El anuncio ha generado rechazo y críticas por parte de algunos sectores políticos y sociales, que lo califican como una violación a los acuerdos pactados en las mesas de diálogo.
El Gobierno Nacional, por su parte, no se ha pronunciado oficialmente sobre el paro armado del ELN, pero se espera que lo haga en las próximas horas. El Ejecutivo ha manifestado su voluntad de continuar con las negociaciones de paz con la guerrilla, pese a los obstáculos y las dificultades que se han presentado en el proceso.
El ELN es la última guerrilla activa en Colombia, tras la firma del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016. El grupo insurgente cuenta con unos 2.000 combatientes y opera principalmente en zonas rurales y fronterizas del país.
Lea también: El ministro colombiano de Defensa concluye su participación en los diálogos con el ELN
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!