Las comunidades cercanas a la hidroeléctrica Porce III, en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño, enfrentan una creciente amenaza debido a la minería ilegal. Autoridades regionales han emitido una alerta sobre el impacto de estas actividades en la estabilidad del terreno y el cauce del río, lo que podría desencadenar deslizamientos de tierra y avenidas torrenciales.
La advertencia surge tras un monitoreo realizado por Empresas Públicas de Medellín (EPM), el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Anorí y Amalfi.
De acuerdo con los reportes, la explotación minera no autorizada está afectando directamente los terrenos de la hidroeléctrica, debilitando los taludes y alterando la dinámica del río Porce.
Preocupación en el Nordeste y Bajo Cauca por posible emergencia en Porce III
El impacto de la minería ilegal no solo pone en peligro la infraestructura de la central eléctrica, sino que también compromete la seguridad de miles de personas que habitan aguas abajo. Según estimaciones oficiales, más de 20 comunidades estarían en riesgo de sufrir las consecuencias de posibles deslizamientos o crecientes súbitas del río Nechí.
EPM ha alertado que la estabilidad de Porce III es clave para la seguridad energética del país. La empresa ya ha iniciado acciones legales contra los responsables de estas actividades ilegales y ha implementado medidas de contingencia para reducir los riesgos.
Dentro de las acciones inmediatas, se contempla la remoción de un jarillón construido de manera irregular en el cauce del río. Esta operación podría generar un aumento temporal en el caudal del agua, por lo que se activarán protocolos de comunicación con las comunidades para informarles sobre el proceso y garantizar su seguridad.
Lea también: “¿Dónde está la plata?” Fico Gutiérrez exige a Petro el pago de millonaria deuda a EPM
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!