En un hecho histórico para Colombia, la Fiscalía General de la Nación radicó este martes el escrito de acusación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos en la actuación penal.
Con esta decisión, sería la primera vez que un exmandatario colombiano se enfrenta a un juicio en calidad de acusado. La decisión del fiscal Primero Delegado ante la Corte Suprema, Gilberto Villarreal, se produce después de dos solicitudes de preclusión que fueron negadas por los jueces en Bogotá.
Por primera vez en Colombia: un expresidente en el banquillo de los acusados
La Fiscalía considera que hay pruebas suficientes para llevar a juicio al exjefe de Estado. Entre las pruebas clave se encuentran las declaraciones de Deyanira Gómez, Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez alias ‘Víctor’, quienes relataron presuntos sobornos a testigos para que incriminaran al senador Iván Cepeda en falsos nexos con las FARC.
El próximo 15 de abril se cumplían los 90 días de plazo para que la Fiscalía definiera el futuro judicial del expresidente. Ahora, el Centro de Servicios Judiciales del Complejo Judicial de Paloquemao de Bogotá deberá realizar el reparto del caso a un juzgado penal del circuito, que será el encargado de adelantar la audiencia de formalización de la acusación y el juicio oral.
La decisión de la Fiscalía ha generado diversas reacciones. Los sectores que apoyan al expresidente Uribe han calificado la medida como una persecución política.
Lea también: Un fiscal cita a declarar al expresidente Álvaro Uribe por una masacre cometida en 1997
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
