Fabio Ochoa Vásquez, uno de los líderes más notorios del Cartel de Medellín durante los años 80, ha cumplido oficialmente su condena en Estados Unidos tras más de dos décadas de reclusión. Sin embargo, el narcotraficante colombiano no ha obtenido la libertad inmediata, ya que permanece bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) mientras se define su situación migratoria.
Ochoa Vásquez fue detenido en octubre de 1999 durante la Operación Milenio, un operativo conjunto entre Colombia y Estados Unidos que desmanteló importantes redes de narcotráfico.
En 2001 fue extraditado a Estados Unidos, donde, dos años después, recibió una condena de 30 años de prisión por conspiración para el tráfico de cocaína y otros delitos relacionados.
Fabio Ochoa Vásquez termina condena en EE. UU.: ¿Será deportado a Colombia?
Conocido por ser uno de los principales socios de Pablo Escobar, Ochoa Vásquez desempeñó un papel clave en la estructura operativa del Cartel de Medellín, una organización responsable de mover toneladas de cocaína hacia Estados Unidos y Europa durante su apogeo.
Custodia del ICE: ¿Qué sigue para Ochoa?
Pese a haber cumplido su condena, Fabio Ochoa permanece detenido en la cárcel St. Clair en el estado de Alabama, bajo la custodia del ICE. El organismo tiene un periodo inicial de 90 días para definir su situación migratoria, un proceso que puede resultar en la deportación a Colombia. No obstante, ese plazo puede extenderse en casos excepcionales.
El abogado del exnarcotraficante ha señalado que el equipo legal está a la espera de que el ICE tome una decisión. En Colombia, Ochoa Vásquez tiene procesos pendientes relacionados con lavado de activos, lo que podría reactivar su persecución judicial en el país de origen.
Lea también: Omar Ambuila, el exfuncionario de la Dian que vivía entre lujos, fue extraditado a los Estados Unidos
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!