La Fiscalía General de la Nación avanzó este martes, 3 de diciembre, en la audiencia de medida de aseguramiento contra Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones, por su presunta participación en el desfalco de 3.000 millones de pesos en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Durante la audiencia, el ente investigador reveló un arsenal de pruebas que incluye chats, audios, testimonios y videos que relacionan a Ortiz con la supuesta entrega de dinero ilícito al expresidente del Senado, Iván Name.
Estas evidencias también vinculan al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González, como el presunto responsable de ordenar la operación.
Audiencia contra Sandra Ortiz: juez definirá su futuro en caso de corrupción, mientras Fiscalía presentó pruebas
Entre las pruebas más contundentes presentadas, la Fiscalía mostró videos de cámaras de seguridad de la Casa de Nariño que evidencian una reunión el 21 de septiembre de 2021. En dicha cita, según el ente acusador, Sandra Ortiz y Olmedo López discutieron los detalles de la entrega de dinero al exsenador.
Además, se presentaron conversaciones telefónicas entre López y Sneyder Pinilla que coordinaban el traslado de los fondos hacia el norte de Bogotá entre el 12 y 13 de octubre de 2021.
Aunque la Fiscalía solicitó la medida de aseguramiento intramural para Ortiz, la juez de garantías decidió aplazar su decisión para el próximo 11 de diciembre, tras aceptar la petición de la defensa para analizar las pruebas presentadas.
Ortiz, quien se desempeñó como alta consejera para las Regiones en el gobierno de Gustavo Petro, enfrenta cargos por peculado y enriquecimiento ilícito. La audiencia de diciembre será crucial para definir si Sandra Ortiz deberá enfrentar el proceso judicial desde prisión.
Lea también: Audios de María Benavides señalan aún más a Ricardo Bonilla en entramado corrupto de UNGRD
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!