El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto con su gabinete distrital, asistió este sábado a una sesión plenaria del Concejo de Bogotá en la localidad de Sumapaz. Este encuentro, realizado en el auditorio Mario Upegui de San Juan, destacó la importancia de esta región para la administración actual y los avances en los compromisos adquiridos con la comunidad campesina.
La Importancia de Sumapaz para la Administración Galán
Durante su intervención, el alcalde Galán resaltó que Sumapaz es una localidad prioritaria para su gobierno. “Los bogotanos y bogotanas tenemos una responsabilidad inmensa con este territorio por lo que representa para la humanidad, pero también por garantizar los derechos de las comunidades que habitan aquí”, afirmó.
Galán recordó que, en reuniones previas con los habitantes de Sumapaz, se establecieron 140 compromisos, de los cuales 69 ya han sido cumplidos. Esto representa un 50 % de avance en las metas trazadas, según el registro de la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación.
Avances en Movilidad y Transporte
Uno de los temas centrales de la sesión fue la movilidad en Sumapaz. El alcalde anunció que se avanzará en un proyecto de Regalías para mejorar 33 kilómetros de vías terciarias en la localidad. Además, se realizarán intervenciones en la Troncal Bolivariana, específicamente en los sectores de Vegas y Chorreras.
En cuanto al transporte público, Galán confirmó que se trabajará con la empresa Cootransfusa para fortalecer sus rutas. También se desarrollará una nueva figura de transporte llamada “Transmirural”, que permitirá a los habitantes de Sumapaz acceder a vehículos adecuados para sus necesidades.
Salud y Protección del Páramo
En materia de salud, el alcalde ratificó que Sumapaz cuenta con servicios esenciales, como el Centro de Salud, los Equipos Básicos Extramurales de Hogar y dos ambulancias asignadas para la atención de la comunidad.
Además, Galán destacó los esfuerzos para proteger el Páramo de Sumapaz, un ecosistema vital para el abastecimiento de agua en Bogotá. El Distrito está trabajando con el Fondo Verde del Clima y el Ministerio de Ambiente para obtener recursos que permitan cuidar las zonas estratégicas, como Chingaza, el río Tunjuelo y los humedales.
Reparación Colectiva y No Estigmatización
El alcalde también se refirió a la Reparación Colectiva de Sumapaz, una localidad que ha sido históricamente afectada por el conflicto armado. A través de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, el Distrito acompaña la construcción de un Plan de Reparación y promueve la no estigmatización de la comunidad sumapaceña.
“Unirnos por Sumapaz es demostrar que Bogotá tiene un compromiso real con la paz y con garantizar los derechos de sus habitantes”, concluyó Galán.
Participación Ciudadana y Próximos Pasos
La sesión contó con la participación de 14 voceros de las diferentes bancadas del Concejo, los ediles de Sumapaz y 19 representantes de la ciudadanía, quienes expusieron sus necesidades e inquietudes. Este diálogo abierto refleja el compromiso de la administración Galán con la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública.
El alcalde también anunció que en marzo se nombrará al nuevo alcalde local de Sumapaz, lo que permitirá fortalecer la presencia institucional en la región.
Te puede interesar: Daniel Briceño: “Seguridad y basuras, un retroceso en la Bogotá de Galán”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
