El Ministerio de Salud anunció un incremento del 5,36 % en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el 2025, según lo establece el Decreto emitido en las últimas horas. Este ajuste se realizó tomando como base la inflación causada a noviembre de 2024 y la actualización en servicios y tecnologías de salud, en cumplimiento con las disposiciones legales vigentes.
La decisión se produce en un contexto marcado por inconsistencias en la información reportada por las EPS (Entidades Promotoras de Salud).
De acuerdo con el comunicado oficial, el incremento busca proteger los recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud ante la imposibilidad de realizar cálculos precisos debido a datos poco confiables entregados por las EPS.
UPC sube un 5,36 % en 2025: Las inconsistencias de las EPS impulsaron el ajuste
Esos cálculos, según el Viceministerio de Protección Social detectaron varios problemas al analizar la información proporcionada por las EPS, entre ellos:
Incrementos abruptos en la frecuencia y severidad de los servicios de salud sin relación con patrones históricos.
Certificación de gastos sin cierre de estados financieros.
Incrementos de frecuencias de uso que no se correlacionan con el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS).
Dispersión en los valores pagados por servicios de salud similares.
Manejo discrecional de reservas técnicas y elevados gastos médicos sin justificación.
Ante estas irregularidades, el Ministerio recordó que la Ley 1438 de 2011 obliga a las EPS a presentar datos confiables y veraces. De no cumplir con este requisito, las entidades se exponen a sanciones administrativas por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.
Así que, en virtud de la normativa, cuando no se dispone de información confiable para calcular el valor de la UPC antes del 31 de diciembre, el aumento debe realizarse conforme a la inflación causada. Esta no es la primera vez que ocurre: el Ministerio destacó que en años anteriores se han adoptado decisiones similares debido a reportes inconsistentes de las EPS.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, afirmó que utilizar información incorrecta para aumentar la UPC sería irresponsable y pondría en riesgo el Presupuesto General de la Nación.
Lea también: ¿Qué pasa con la UPC de 2025? El Ministerio de Salud recusa a procuradora Margarita Cabello
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!