Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social, ha encendido el debate político tras culpar a los congresistas de las consecuencias derivadas del hundimiento de la Ley de Financiamiento. A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), Bolívar señaló que la oposición a esta normativa refleja una “falta de lectura de las finanzas públicas” y criticó su reacción ante el aumento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Un panorama fiscal complicado
El hundimiento de la Ley de Financiamiento, propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, ha generado tensiones en el panorama político. Según Bolívar, la decisión de archivar la ley fue impulsada por intereses de las EPS y una falta de visión sobre las consecuencias fiscales.
“Congresistas mandaderos de las EPS que sabotearon y negaron la Ley de Financiamiento, ahora salen a llorar porque ‘la UPC quedó muy baja’”, publicó Bolívar, destacando que la estrechez fiscal actual obliga al Gobierno a priorizar la protección de los sectores más vulnerables.
Propuesta para una nueva Ley de Financiamiento
En respuesta a esta situación, Bolívar sugirió al presidente Gustavo Petro presentar una nueva Ley de Financiamiento. Según él, los efectos negativos observados tras el hundimiento de la ley anterior podrían hacer que los congresistas reconsideren su postura y apoyen un proyecto similar en el futuro.
Cabe recordar que esta no es la primera vez que Bolívar se refiere al tema. En diciembre de 2024, calificó de “cinismo” las críticas de algunos congresistas sobre los ajustes fiscales necesarios para sostener la economía tras el rechazo a la ley.
Controversias en torno al hundimiento
El rechazo de la Ley de Financiamiento se atribuyó a varios factores, incluyendo la percepción de que el Gobierno buscaba imponerla sin dialogar con todas las bancadas. Christian Garcés, representante del Centro Democrático, señaló que el Ejecutivo insistió en aprobar una ley sin considerar las objeciones planteadas por diversos sectores.
Además, se criticó la inclusión de nuevos artículos en la propuesta, como el IVA a compras internacionales de bajo valor, que no habían sido previamente discutidos. Estos factores profundizaron la desconfianza y dificultaron la construcción de un consenso.
Gustavo Bolívar y sus críticas a las EPS
En sus declaraciones, Gustavo Bolívar no solo criticó a los congresistas, sino también a las EPS, a quienes acusó de influir en el proceso legislativo. Según él, los intereses de estas entidades prevalecieron sobre las necesidades sociales que buscaba financiar la ley.
Bolívar recordó cómo, en 2019, bajo el gobierno de Iván Duque, se aprobó una Ley de Financiamiento que benefició a las élites económicas, contrastándola con la propuesta actual, cuyo objetivo era sostener la inversión social.
De interés: Gustavo Bolívar revela lista de posibles candidatos presidenciales del gabinete de Petro para 2026
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!