A pesar de los recientes esfuerzos por reducir la jornada laboral, un nuevo estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que Colombia se encuentra entre los países con las jornadas laborales más largas del mundo. Con un promedio de 46.6 horas semanales, el país encabeza la lista en Latinoamérica y ocupa el puesto 13 a nivel global.
Este dato resulta sorprendente considerando que Colombia ha implementado medidas para disminuir la jornada laboral, como la Ley 2101 de 2021 que busca reducirla a 42 horas semanales en los próximos años. Sin embargo, la realidad actual muestra que los trabajadores colombianos aún dedican un número considerable de horas a sus labores, superando incluso a países como India, conocida por sus largas jornadas laborales.
A nivel regional, otros países latinoamericanos también presentan jornadas laborales superiores al promedio mundial. Guatemala, México, Honduras, El Salvador, Perú, Costa Rica y Paraguay se encuentran entre los 37 países con las jornadas laborales más extensas.
Según la OIT, Colombia está entre los países con más horas trabajadas
Por el contrario, países europeos como Países Bajos, Ruanda, Irak, Austria, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Alemania y Bélgica lideran la lista de los países con las jornadas laborales más cortas.
Esta situación plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la vida laboral y personal en Colombia. Las largas jornadas laborales pueden tener un impacto negativo en la salud física y mental de los trabajadores, así como en su productividad y calidad de vida.
Además, la extensa jornada laboral puede limitar el tiempo disponible para la familia, el ocio y la formación continua, lo que a largo plazo puede afectar el desarrollo personal y profesional de los trabajadores.
Lea también: La tasa de desempleo en Brasil cae al 6,2 % en octubre, su menor nivel histórico
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
