Tras intensos debates, el Congreso aprobó en comisiones el proyecto de ley que busca crear la Jurisdicción Agraria, una herramienta que promete transformar el acceso a la justicia para los campesinos y las comunidades rurales.
Fue así como las Comisiones Primeras de Senado y Cámara dieron luz verde al Proyecto de Ley Ordinaria de la Jurisdicción Agraria y Rural. Este avance legislativo, resultado de extensas discusiones con diversos sectores sociales y académicos, se perfila como un hito en la implementación del Acuerdo de Paz al atender conflictos históricos sobre la tenencia, uso y propiedad de la tierra en Colombia.
Cabe reseñar que esta también tiene como objetivo central la creación de jueces especializados en temas rurales, con competencias claras para resolver de manera ágil y efectiva disputas relacionadas con tierras y producción agrícola.
Jurisdicción Agraria: paso aprobado en comisiones, pendiente su debate en plenarias
“La aprobación en comisiones marca un momento histórico para Colombia. Este proyecto es una herramienta clave para garantizar la justicia en el campo y abordar los conflictos de tierras que han alimentado la violencia en el país”, destacó Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural.
Según la ministra, esta jurisdicción permitirá no solo solucionar problemas legales, sino también fortalecer el campo como motor económico. “Hoy más que nunca necesitamos un campo productivo y en paz”, afirmó.
Por su parte, Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, aseguró que este proyecto consolida un compromiso central del Acuerdo de Paz: “Crear jueces especializados es avanzar hacia un país más equitativo. Este es un mensaje claro de que las comunidades rurales, indígenas y campesinas no están solas”.
Tras este avance en las comisiones conjuntas, el proyecto pasará ahora a las plenarias de Cámara y Senado. De ser aprobado en las próximas semanas, la Jurisdicción Agraria podría empezar a operar en el primer semestre de 2025, convirtiéndose en uno de los mayores logros en la agenda legislativa de este año.
Lea también: El Congreso elige a Diego Alejandro González como secretario general del Senado
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!