La canciller colombiana, Laura Sarabia, liderará la participación de Colombia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que inicia este lunes en Ginebra seis semanas de debates sobre la situación de las libertades fundamentales en el mundo. Este evento marca un hito importante para el país, que fue elegido como miembro del Consejo en octubre de 2023 con 175 votos a favor. En este artículo, te contamos los detalles de esta participación y su relevancia para Colombia.
Colombia en el consejo de derechos humanos
Colombia se unió al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en octubre pasado, consolidándose como un actor clave en la promoción y defensa de los derechos humanos a nivel global. El país andino busca reivindicar la vigencia de los derechos humanos como pilar fundamental de la democracia y la paz.
Durante su participación, Colombia promoverá el diálogo y la solución pacífica de controversias, reforzando su compromiso con los principios establecidos en su Constitución Política.
“Colombia es un país comprometido de manera irreversible con la paz. La paz no es un capricho de Gobierno, ni bandera programática de un solo Gobierno, pues nuestra Constitución dice que la paz es un fin esencial de nuestro Estado”, afirmó el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir.
El contexto internacional
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU enfrenta uno de sus momentos más desafiantes en casi 20 años de existencia. La reciente salida de Estados Unidos e Israel, junto con el acercamiento entre Washington y Moscú, ha generado incertidumbre en el escenario multilateral.
Además, la posible retirada de Argentina, bajo el gobierno de Javier Milei, añade otro elemento de complejidad a esta sesión. A pesar de estos desafíos, el Consejo continúa su labor de investigar y denunciar violaciones de derechos humanos en todo el mundo, como el reciente conflicto en la República Democrática del Congo.
La agenda de Colombia en el consejo
Bajo el liderazgo de Laura Sarabia, Colombia se enfocará en promover iniciativas que fortalezcan los derechos humanos y la paz en el mundo. Entre los temas clave que el país abordará se encuentran:
- La promoción del diálogo como herramienta para resolver conflictos.
- La defensa de los derechos de las víctimas en contextos de violencia.
- El apoyo a las comisiones de investigación de la ONU sobre violaciones de derechos humanos.
Además, Colombia participará en el segmento de alto nivel del Consejo, donde intervendrán figuras como el secretario general de la ONU, António Guterres, y el alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU está compuesto por 47 Estados miembros, elegidos por la Asamblea General para mandatos de tres años. Su principal función es promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo, a través de la creación y renovación de comisiones de investigación.
En esta sesión, el Consejo abordará temas críticos como la situación en la República Democrática del Congo, donde se han reportado graves violaciones de derechos humanos.
Te puede interesar: Susana Muhamad critica a Laura Sarabia y Armando Benedetti en salida del gabinete
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!