El Congreso de la República aprobó este martes la Ley contra el Ruido. Esta iniciativa, que busca combatir la contaminación acústica y garantizar el derecho a un entorno tranquilo, establece lineamientos claros para la gestión del ruido en todo el territorio nacional.
La nueva ley define las responsabilidades de las entidades gubernamentales a nivel nacional y local para controlar el ruido, y establece sanciones más severas para quienes lo generen. Además, reconoce la importancia de la calidad acústica para la salud y el bienestar de la población, especialmente en zonas residenciales.
La nueva ley busca revertir la alta situacion de ruido que se presenta, principalmente en las principales ciudades del país, y establecer estándares más estrictos para reducir los niveles de este en todo el territorio nacional.
Ciudades más silenciosas: así funcionará la nueva ley contra el ruido en Colombia
¿Qué implica la nueva ley?
Mayor control: La ley otorga a las autoridades ambientales y policiales mayores facultades para sancionar a quienes generen ruido excesivo.
Multas más altas: Las multas por infringir la ley pueden llegar hasta los 800 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa un fuerte disuasivo.
Planes de acción: Los municipios con más de 100.000 habitantes tendrán que elaborar planes de acción para gestionar el ruido en sus territorios.
Protección especial: La ley contempla medidas especiales para proteger a personas sensibles al ruido, como las que padecen autismo.
Si bien la aprobación de esta ley es un gran logro, su implementación será clave para garantizar su éxito. Se requerirá una fuerte coordinación entre las diferentes entidades gubernamentales y una amplia campaña de educación ciudadana para concientizar sobre la importancia de reducir este item.
¿Qué podemos esperar?
Con la entrada en vigencia de esta ley, se espera que los colombianos puedan disfrutar de un entorno más tranquilo y saludable. Además, se espera que esta iniciativa sirva de ejemplo para otros países de la región que enfrentan problemas similares.
Lea también: Jurisdicción Agraria: Comisiones conjuntas del Congreso aprueban proyecto de ley
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!