El Icfes dio a conocer los resultados de las pruebas Saber Pro 2024, que evalúan las competencias de los estudiantes universitarios en Colombia.
En la edición de 2024 participaron estudiantes de 222 instituciones de educación superior, incluyendo universidades, instituciones universitarias, técnicas y tecnológicas.
El informe también destaca una reconfiguración en los primeros lugares del ranking, con la Universidad Nacional – Sede Bogotá liderando por primera vez en varios años.
Caen los puntajes de las Saber Pro 2024: estas son las universidades con mejor desempeño
La Universidad Nacional – Sede Bogotá obtuvo un puntaje promedio de 185, superando a la Universidad de los Andes, que había ocupado el primer lugar en años anteriores.
En 2023, la Nacional había registrado 177 puntos, lo que representa un avance significativo. Por su parte, la Universidad de los Andes descendió al tercer lugar con 184 puntos, tres menos que en la edición anterior.
El segundo lugar fue para la Universidad EIA, de Medellín, con 184 puntos. Este resultado consolida su posición como una de las mejores instituciones del país.
El listado de las cinco mejores universidades lo completan la Universidad del Rosario, con 183 puntos, y la Universidad Icesi, de Cali, con 181. Ambas instituciones han mantenido un desempeño destacado en los últimos años.
Otras universidades que sobresalieron en los resultados de las pruebas Saber Pro 2024 incluyen a la Universidad de la Sabana (181 puntos), la Universidad Nacional – Sede Medellín (178 puntos) y el Colegio de Estudios de Administración (Cesa), que también obtuvo 178 puntos.
El Icfes presentó un listado con las 20 universidades que obtuvieron los mejores puntajes en las pruebas Saber Pro de 2024:
Universidad Nacional – Sede Bogotá (185 puntos)
Universidad EIA (184 puntos)
Universidad de los Andes (184 puntos)
Universidad del Rosario (183 puntos)
Universidad Icesi (181 puntos)
Universidad de la Sabana (181 puntos)
Universidad Nacional – Sede Medellín (178 puntos)
Colegio de Estudios de Administración (Cesa) (178 puntos)
Pontificia Universidad Javeriana – Sede Bogotá (174 puntos)
Universidad del Norte (173 puntos)
Universidad Eafit (173 puntos)
Universidad Externado de Colombia (171 puntos)
Escuela Colombiana de Ingeniería – Julio Garavito (171 puntos)
Javeriana – Sede Cali (169 puntos)
Universidad Industrial de Santander (UIS) (168 puntos)
Universidad Distrital (167 puntos)
Universidad de Antioquia (167 puntos)
Universidad CES (163 puntos)
Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) (162 puntos)
Universidad Tecnológica de Bolívar (161 puntos)
Lea también: Universidades colombianas brillan en el ranking QS de América Latina, pero Brasil y Chile lideran
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!