Después de 30 horas de intensas negociaciones en Caucasia, Antioquia, el gobierno del presidente Gustavo Petro y representantes del sector minero alcanzaron un acuerdo para finalizar el paro que afectaba el Bajo Cauca y Nordeste antioqueño, además de otras zonas del país como Valdivia, sur de Córdoba y Marmato, en Caldas.
El paro minero, que había generado graves problemas de movilidad y desabastecimiento, llega a su fin tras la firma de varios compromisos entre el Ministerio de Minas y Energía y el sector minero, los cuales buscan establecer una hoja de ruta para la formalización y regulación de la minería en Colombia.
Uno de esos compromisos establece una estrategia inmediata para distinguir la minería formal de la extracción ilícita, con un enfoque especial en aquellos mineros con vocación de formalización. El documento firmado por el ministro de Minas, Andrés Camacho, y otros funcionarios, menciona que el objetivo es construir condiciones diferenciales para los mineros que deseen formalizarse y ajustarse a los estándares legales.
Paro minero finaliza con acuerdos de formalización y apoyo a pequeña minería en Colombia
El acuerdo contempla medidas que faciliten el acceso a servicios financieros y programas de apoyo a los mineros tradicionales. Entre estas, el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería promoverán la inclusión financiera y el desarrollo de modelos de negocio sostenibles, con tecnologías limpias y descarbonizadas que permitan a los mineros acceder a mercados con valor agregado.
Otro de los compromisos clave es la creación de un protocolo de derechos humanos, que será discutido en noviembre junto con el Ministerio de Defensa, así como la habilitación de registros en puntos de atención para mineros en el Bajo Cauca y otras regiones.
En el Distrito Agrominero y Pesquero del Bajo Cauca antioqueño, el acuerdo asegura la participación de organizaciones sociales en una Mesa Interinstitucional.
Lea también: Paro nacional de madres comunitarias: reclaman sueldos atrasados y mejores condiciones laborales
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!