El presidente de Colombia, Gustavo Petro, marcó un hito en su participación en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, celebrada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Durante su intervención en el Foro sobre Inteligencia Artificial (IA), Petro abordó temas cruciales como el impacto de esta tecnología en la sociedad global y su relación con el sistema capitalista. Su discurso no solo destacó la evolución de la IA como un acumulado del conocimiento humano, sino que también planteó reflexiones profundas sobre cómo el capitalismo influye en su explotación.
En su intervención, Petro definió la Inteligencia Artificial como una digitalización del pensamiento humano. “Hemos llegado a un punto en el que la IA es, antes que nada, una digitalización del pensamiento humano. Poco a poco, se ha construido un acumulado que hoy representa el conocimiento humano”, afirmó el mandatario.
Este enfoque resalta cómo la IA no es solo una herramienta tecnológica, sino una manifestación del saber colectivo de la humanidad. Petro enfatizó que este acumulado seguirá creciendo, convirtiéndose en un recurso cada vez más valioso para el desarrollo global.
El capitalismo y la explotación de la Inteligencia Artificial
Uno de los puntos más destacados de su discurso fue la relación entre la Inteligencia Artificial y el sistema capitalista. Petro explicó que, en un mundo dominado por relaciones económicas capitalistas, la IA se convierte en un recurso explotable. “La IA es el acumulado del saber del mundo, y en un sistema capitalista, este saber se explota para generar ganancias”, señaló.
El presidente colombiano recordó que el capitalismo es un sistema de producción que nació, se desarrolló y podría desaparecer. Su motor principal, según Petro, es la búsqueda de ganancias, lo que influye directamente en cómo se utiliza la IA.
La competencia global por el acceso a la IA
Petro también abordó la competencia global por el acceso a la Inteligencia Artificial. “Lo que se está estableciendo es una carrera por acceder de manera más rápida e integral a la nube algorítmica del pensamiento humano”, afirmó.
Esta competencia no solo implica pagar por el acceso a la información, sino también convertirla en productividad bajo los parámetros del capital. Petro planteó preguntas críticas sobre quién controla este recurso y cómo se distribuyen sus beneficios en la sociedad.
Previo a su intervención, Petro se reunió con el jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos. Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países, especialmente en temas de innovación y tecnología.
Además, tras la Cumbre, Petro viajó a Catar para reunirse con el Emir Tamim bin Hamad Al Thani y el ministro de Energía, Saad bin Sherida Al-Kaabi. Estas reuniones buscan avanzar en acuerdos comerciales y consolidar temas abordados durante la visita del Emir a Colombia en noviembre pasado.
La Cumbre Mundial de Gobiernos: Innovación para el futuro
La Cumbre Mundial de Gobiernos es un evento clave que reúne a líderes globales para discutir soluciones innovadoras a los desafíos universales. En esta edición, el enfoque estuvo en la transición hacia energías limpias, la construcción de sociedades más equitativas y el aprovechamiento de la tecnología para mejorar la eficiencia global.
La participación de Petro en este foro no solo posicionó a Colombia como un actor relevante en estas discusiones, sino que también destacó la importancia de abordar temas como la Inteligencia Artificial desde una perspectiva crítica y reflexiva.
Te puede interesar: Petro participa en el World Government Summit 2025 en Emiratos Árabes
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!