En una entrevista reciente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, abordó los desafíos de su gobierno, las tensiones con su equipo ministerial y su visión sobre el futuro político del país. Visiblemente cansado y con un tono reflexivo, el mandatario manifestó las dificultades personales y políticas que ha enfrentado durante su mandato.
Petro, quien asumió la presidencia con una agenda de transformación social, reconoció que una de sus principales autocríticas ha sido “creer demasiado en la gente que lo rodea” y subrayó la necesidad de una revolución liderada por el pueblo. “Gobernar no es hacer una revolución. Eso lo hace la sociedad”, afirmó.
Uno de los temas más sensibles que abordó fue la polémica por la supuesta infiltración de dinero de origen ilegal en su campaña presidencial. Petro afirmó que, tras conocer la situación, ordenó devolver el dinero y aseguró que existe un video que prueba dicha devolución. “Advertí en redes sociales que nadie, excepto el gerente de la campaña, podía recibir recursos”, aclaró.
Presidente Petro: “No hemos conquistado el poder, hemos conquistado un gobierno acorralado”
Sobre el caso judicial de su hijo, Nicolás Petro, acusado de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, el presidente sostuvo que se trata de un “problema familiar profundo” y que, aunque su hijo cometió un error, considera que ha sido castigado de manera desproporcionada con el objetivo de perjudicar su imagen.
El mandatario también se refirió al reciente Consejo de Ministros televisado, que generó diversas reacciones por su tono confrontativo y las tensiones expuestas entre los miembros del gabinete.
Petro defendió la decisión de transmitir la reunión en vivo, argumentando que los colombianos merecen conocer las deliberaciones internas del gobierno. “No necesito gente con agendas dobles”, afirmó, en clara referencia a quienes ya estarían enfocando sus esfuerzos en las elecciones presidenciales de 2026.
En cuanto a las críticas a Armando Benedetti, jefe de su Despacho y figura polémica por sus antecedentes judiciales, Petro lo defendió y cuestionó el uso del lawfare (judicialización de la política) como herramienta de persecución. “No se puede destruir a una persona sin pruebas contundentes”, sostuvo.
Petro advirtió que una eventual llegada de la derecha al poder en las próximas elecciones podría traer graves consecuencias para el país. “Si la extrema derecha gana, sabe qué hacer: matar. Y no a uno, sino a decenas de miles”, aseguró. También rechazó las comparaciones con el presidente argentino Javier Milei y criticó las ambiciones políticas de figuras como la periodista Vicky Dávila, quien ha mostrado interés en postularse en 2026.
Lea también: Trump pone fin a licencia petrolera en Venezuela por incumplimientos de Maduro
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!