En una entrevista exclusiva con Univisión el pasado 31 de enero, el presidente colombiano, Gustavo Petro, abordó el clima de tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, centrándose en las declaraciones del expresidente Donald Trump respecto a la migración. Durante el encuentro, Petro rechazó las etiquetas y generalizaciones que, según él, han sido impuestas desde sectores económicos poderosos en EE. UU.
“Nunca he tenido contacto directo con Trump, pero es evidente que ciertos grupos en Estados Unidos han forjado una imagen equivocada de mi persona, retratándome como un ‘comunista’”, afirmó Petro.
En sus palabras, esa percepción responde a intereses económicos que buscan moldear el discurso sobre migración y política en el país norteamericano.
Petro: “Prefiero ser socialista que fascista” y cuestiona a Trump sobre migración
El mandatario aprovechó la entrevista para cuestionar la tendencia de Trump a criminalizar a los migrantes. “El expresidente tiende a decir que todo migrante es un delincuente. Esa es una visión que se acerca a lo fascista, y no se puede generalizar sobre un grupo poblacional”, sostuvo Petro.
Comparando el discurso actual con episodios históricos, Petro recordó los errores del pasado: “No se puede afirmar que todo blanco estadounidense sea un explotador, así como en Alemania de 1933 se criminalizó a determinados grupos, lo que derivó en consecuencias irreparables”.
Con esta analogía, el presidente colombiano dejó claro que la retórica que busca ganar apoyo a costa de la demonización de colectivos puede abrir el camino hacia políticas excluyentes y peligrosas.
Finalmente, Petro enfatizó su postura política al contestar una crítica de Trump, afirmando: “Si me califican de socialista, lo acepto, porque prefiero serlo que ser fascista”.
Lea también: Trump impulsa acción militar en Somalia contra el ISIS
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!