Durante la ceremonia de posesión de la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura Mary Lucero Novoa en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro afirmó con contundencia que el Estado colombiano no ha cumplido con los compromisos establecidos en el Acuerdo de Paz. Según el mandatario, esta situación debe ser denunciada ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) para buscar soluciones y garantizar la implementación efectiva de los acuerdos.
Petro señaló: “Nos va a tocar ir a las Naciones Unidas. Cada tres meses hay que ir. Esto no es un juego. Pero esta vez va a ir el presidente de la República y va a tener que decir: definitivamente el Estado de Colombia no quiere cumplir el acuerdo de paz que firmó. No puedo decir mentiras”.
El presidente también criticó la fragmentación de la verdad sobre los crímenes cometidos durante el conflicto armado, destacando la necesidad de una investigación integral.
El presidente Gustavo Petro Anuncia Plan para Exponer Fallas del Acuerdo de Paz ante la ONU
Petro explicó que la dispersión de casos entre diferentes jurisdicciones –la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para los militares, Justicia y Paz para los paramilitares, y la justicia ordinaria para los civiles– ha impedido una comprensión completa y una rendición de cuentas adecuada.
El presidente argumentó que esta fragmentación ha sido una estrategia premeditada para evitar que se conozca la verdad completa sobre los hechos violentos ocurridos durante el conflicto. “Así se hizo la impunidad premeditada y estructurada en Colombia. Si se fragmenta, nunca llegamos a saber la verdad sobre la masacre de El Aro”, afirmó.
Petro concluyó su discurso haciendo un llamado a la comunidad internacional para que acompañe y vigile el cumplimiento de los Acuerdos de Paz en Colombia.
Lea también: Castillo Marroquín: Petro lo entrega a la Universidad Pedagógica para “educar a las próximas generaciones”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!