El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha respondido de manera contundente a las declaraciones de Antonio García, comandante del ELN, en una entrevista reciente con la revista SEMANA. En medio de un intercambio de críticas y reclamos históricos, Petro no solo defendió su postura frente al grupo armado, sino que también cuestionó las acciones y alianzas del ELN. En este artículo, analizamos las declaraciones de ambos líderes y su impacto en el proceso de paz y la política colombiana.
En la entrevista con SEMANA, Antonio García, uno de los líderes más emblemáticos del ELN, lanzó duras críticas contra el presidente Petro. Acusó al mandatario de proteger a las disidencias de las FARC y lo calificó de “conveniente”, señalando que su experiencia como guerrillero fue “limitada”. Además, cuestionó la coherencia de Petro en su discurso político.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), el presidente respondió de manera firme y directa. Petro afirmó que García puede “atacarlo e incluso intentar matarlo”, pero recordó que muchos revolucionarios han muerto bajo las balas del ELN. Además, acusó al grupo armado de manchar su bandera con el narcotráfico y de aliarse con “los peores traquetos”.
Puede Antonio García atacarme lo que quiera e intantar matarme si lo desea; muchos revolucionarios han muerto bajo balas del ELN.
Pero la historia es la historia y no perdona. La nueva generación del ELN decidió manchar la bandera del ELN con cocaína y ya no la entiende, no sabe…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 9, 2025
El ELN y el narcotráfico: un vínculo cuestionado
Uno de los puntos más álgidos de la respuesta de Petro fue su denuncia sobre la relación del ELN con el narcotráfico. El presidente aseguró que el grupo armado ha utilizado métodos mafiosos para atormentar a la población, incluyendo asesinatos, desplazamientos forzados y alianzas con carteles mexicanos.
Petro también mencionó el impacto negativo del ELN en países como Haití y Venezuela, donde el tráfico de drogas ha exacerbado la violencia y la pobreza. Según el mandatario, estas acciones han alejado al ELN de sus ideales revolucionarios y lo han convertido en un actor al servicio del crimen organizado.
Camilo Torres Restrepo y la bandera del ELN
En su respuesta, Petro hizo referencia a Camilo Torres Restrepo, sacerdote y guerrillero colombiano que se unió al ELN en los años 60. El presidente recordó que la bandera rojinegra del ELN simboliza “libertad o muerte”, pero criticó que el grupo haya permitido que las mafias la utilicen para sus propios fine
Petro anunció que la sotana de Camilo Torres, que actualmente conserva, será declarada patrimonio nacional y exhibida en la Casa de Nariño como un símbolo de la revolución. Este gesto busca rescatar los ideales de justicia social y amor eficaz que Torres representó.
El llamado a la paz y la coherenciaEn sus declaraciones, Petro hizo un llamado a la coherencia y a la paz,
recordando que la verdadera revolución no está en los “bolsillos llenos de dólares” de los narcotraficantes, sino en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
- “Es en la paz y en el amor eficaz donde está la revolución, no está en los bolsillos llenos de dólares de sus socios traquetos mexicanos o de cualquier lugar”.
Te puede interesar: Acusan a Petro de recibir fondos de ‘Papá Pitufo’ en campaña presidencial
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!