Puerto Carreño, la capital del departamento de Vichada, enfrenta una grave crisis energética que afecta a más de 45 mil personas. Desde la tarde del jueves 2 de enero, el suministro eléctrico quedó suspendido debido a la deuda acumulada del operador energético Refoenergy con sus proveedores.
La situación se agravó cuando la empresa Terpel, encargada de abastecer el combustible necesario para las plantas de respaldo, se negó a continuar los despachos. Según el gobernador del Vichada, Álex Benito, la deuda asciende a más de 4.600 millones de pesos desde octubre de 2023.
En diálogo medios nacionales, Benito aseguró que el problema radica en el retraso de los subsidios que deben ser girados por el Ministerio de Minas y Energía desde abril del año pasado.
Crisis en Puerto Carreño: 45 mil personas sin luz por deudas del Gobierno
El gobernador explicó que las condiciones climáticas de Puerto Carreño agravan la crisis. “Es una de las zonas más calurosas del país, con temperaturas que alcanzan los 38 grados. Pocas personas tienen acceso a una planta eléctrica, y el calor es insoportable”, afirmó.
Benito también expresó su preocupación por la recurrencia de este problema. “No es la primera vez que enfrentamos esta crisis. Desde el inicio de este Gobierno hemos tenido que lidiar con retrasos en los pagos y soluciones temporales que no resuelven el problema de fondo”, puntualizó.
Aunque los hospitales y algunas entidades bancarias cuentan con plantas de emergencia, el suministro es limitado y podría no ser suficiente si la situación se extiende.
El gobernador confirmó que ya ha solicitado apoyo del Ministro de Hacienda y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia, quien respondió a su llamado para coordinar una solución. Sin embargo, las respuestas del Ministerio de Minas, responsable de los subsidios, han sido nulas hasta el momento.
Benito insistió en la necesidad de implementar soluciones energéticas sostenibles para la región. “Puerto Carreño tiene el potencial para proyectos de energía solar. Es hora de dejar atrás estas crisis recurrentes y avanzar hacia un sistema que responda a nuestras necesidades como ciudad en crecimiento”, concluyó.
La incertidumbre persiste mientras los habitantes esperan una solución que devuelva la electricidad a esta población localizada en zona fronteriza.
Lea también: Transportadores en desacuerdo con el Gobierno por el alza del diésel
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!