El Gobierno de Gustavo Petro publicó el decreto que modifica el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, reduciéndolo de $523 billones a $511 billones. Esta decisión fue tomada luego de que el gobierno sufriera la derrota de no poder lograr la reforma tributaria en el Congreso, que buscaba recaudar $12 billones adicionales.
La reforma, que incluía cambios en impuestos y un cupo extra de deuda, era clave para reforzar la inversión pública, especialmente tras un bajo recaudo en 2024 y las perspectivas de 2025. Sin embargo, no superó el primer debate legislativo, lo que obligó al Gobierno a decretar el presupuesto sin los recursos previstos.
El recorte afecta a 45 entidades públicas, con mayor impacto en el Ministerio de Hacienda ($3,5 billones), el Ministerio de Trabajo ($2,8 billones) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), con $1,7 billones.
Así quedaron los ajustes al presupuesto 2025 tras la caída de la reforma tributaria
Aunque la mayoría de ajustes recaen en gastos de funcionamiento, también se afectaron proyectos de inversión, como la primera línea del Metro de Bogotá ($770.000 millones) y la troncal de Transmilenio de la calle 13 ($328.000 millones).
El presidente Gustavo Petro afirmó que los recortes buscan evitar afectar programas sociales y priorizar el ajuste en el tamaño del Estado. Sin embargo, la disminución de recursos en áreas estratégicas como infraestructura y defensa están generando un rechazo generalizado ante el gobierno actual.
Lea también: Duque tacha de “tremenda irresponsabilidad” decisión de Petro que desató crisis con EE.UU.
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!