El Gobierno Nacional ha dado un paso decisivo en el trámite de la reforma a la salud, convocando a sesiones extraordinarias entre el 11 y el 14 de febrero de 2025. Este proyecto, que se encuentra en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, ha generado un intenso debate político y social. A continuación, te contamos los detalles de esta convocatoria y las reacciones que ha despertado.
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, reveló el decreto oficial que convoca a estas sesiones. Según Salamanca, la decisión de convocar a sesiones extraordinarias corresponde al presidente Gustavo Petro, y su deber como presidente de la corporación es cumplir con la Constitución y la ley.
Las sesiones comenzarán el martes 11 de febrero a las 4:00 de la tarde, con el anuncio del proyecto. La discusión formal iniciará el miércoles 12 de febrero, con la participación de todos los partidos políticos, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y diversas organizaciones interesadas en el tema.
La convocatoria a sesiones extraordinarias no ha estado exenta de polémica. Varios sectores de la oposición han criticado la medida, acusando al Gobierno de intentar “pupitrear” la iniciativa, es decir, acelerar su aprobación sin un debate suficiente.
El representante Andrés Forero fue uno de los más críticos, señalando que mientras el ministro Jaramillo enfrenta cuestionamientos por desobedecer órdenes de la Corte Constitucional, el Gobierno busca avanzar rápidamente con la reforma. Forero calificó el proyecto como un “esperpento” y reiteró su preocupación por la falta de consenso.
La reforma a la salud es una de las iniciativas más ambiciosas del Gobierno de Gustavo Petro. Entre sus objetivos principales se encuentran:
- Universalizar el acceso a la salud: Garantizar que todos los colombianos tengan cobertura médica.
- Fortalecer la red pública: Mejorar la infraestructura y capacidad de los hospitales y centros de salud.
- Reducir la intermediación financiera: Simplificar los procesos y eliminar barreras burocráticas.
Sin embargo, el proyecto ha enfrentado resistencias por parte de sectores que consideran que su implementación podría generar inestabilidad en el sistema actual.
La convocatoria a sesiones extraordinarias ha generado un intenso debate en el Congreso y en la opinión pública. Mientras el Gobierno insiste en la urgencia de aprobar la reforma para mejorar el sistema de salud, la oposición exige un debate más amplio y transparente.
Por su parte, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, ha reiterado su compromiso con el cumplimiento de la ley y ha llamado a todos los sectores a participar activamente en el debate.
Les comparto el Decreto que cita a sesiones extraordinarias. Así las cosas, convocaremos mañana a las 4 de la tarde para anunciar la reforma a la salud que se debatirá de conformidad con el Decreto que nos cita a sesiones extraordinarias. pic.twitter.com/PfVNOntOoh
— Jaime Raúl Salamanca Torres (@JaimeRaulSt) February 11, 2025
Te puede interesar: Reforma a la Salud: Gobierno Petro no convocará sesiones extraordinarias
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!