En un duro revés para el Gobierno de Gustavo Petro, el Congreso de la República hundió la reforma tributaria que buscaba recaudar $9.8 billones de pesos. Las comisiones económicas de Senado y Cámara de Representantes aprobaron las ponencias de archivo presentadas por la oposición, lo que significa que el proyecto no avanzará en su trámite legislativo.
La votación fue muy ajustada, pero finalmente prevaleció la oposición que argumentó que la reforma era excesiva, compleja y que generaría un mayor costo de vida para los colombianos.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno, con la presencia de los ministros de Hacienda y del Interior, no fue posible convencer a los congresistas de la necesidad de aprobar esta iniciativa.
Reforma tributaria de $9.8 billones archivada: ¿qué pasará con el presupuesto?
El hundimiento de la reforma tributaria tendría graves consecuencias para el país. Según el Gobierno, el no contar con estos recursos obligará a realizar recortes en el presupuesto de 2025, afectando sectores como:
Subsidios de energía: Los estratos 1, 2 y 3 podrían ver reducidos sus subsidios.
Vivienda: Se reducirán los programas de financiación de vivienda.
Deporte, ciencia y tecnología: Se verán afectados los recursos destinados a estos sectores.
Otros sectores sociales: Se reducirán los recursos para programas sociales.
El director de Planeación Nacional, Alexander López, afirmó que el Gobierno tendrá que aplazar $12 billones en el presupuesto de 2025.
Las razones detrás del hundimiento
La oposición argumentó que la reforma tributaria era demasiado ambiciosa y que buscaba recaudar más impuestos a las clases medias. Además, señalaron que la reforma no era clara en cuanto a su impacto en la economía y que podría generar desincentivos a la inversión.
El hundimiento de la reforma tributaria deja al Gobierno en una situación complicada. Por un lado, se ve obligado a realizar recortes en el gasto público, lo que podría afectar el crecimiento económico y el bienestar de los colombianos. Por otro lado, tendrá que buscar nuevas fuentes de financiación para cumplir con sus compromisos.
Lea también: Congreso avanza en la nueva reforma a la salud: así quedó tras el primer debate
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!