El magistrado César Lorduy presentó su renuncia irrevocable al Consejo Nacional Electoral (CNE), según lo manifestó en una carta dirigida al presidente del Congreso, Efraín Cepeda. En su misiva, Lorduy agradeció el respaldo de los 254 congresistas que lo eligieron, pero no brindó detalles sobre las razones de su dimisión.
“Presento ante usted como presidente del Congreso en pleno [mi] renuncia irrevocable al cargo que hoy ocupo como magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE)”, afirmó en su carta.
La dimisión ocurre en medio de las investigaciones en su contra por presunto acoso sexual, caso que lo mantuvo bajo intensa presión pública y política.
CNE afronta reestructuración tras renuncia de César Lorduy: ¿qué sigue?
La controversia se desató tras las acusaciones de la representante a la Cámara Ingrid Aguirre, del partido Fuerza Ciudadana, quien denunció a Lorduy ante la Corte Suprema de Justicia. Según Aguirre, el magistrado le ofreció fallar a favor de su partido, que había perdido la personería jurídica, a cambio de mantener relaciones sexuales.
El caso ganó notoriedad tras la publicación de una entrevista realizada por la periodista María Jimena Duzán en la revista Cambio. En esta, Aguirre relató los presuntos hechos, calificándolos como una “propuesta indecente” que afectó profundamente su desempeño como congresista.
La renuncia de Lorduy también estuvo marcada por el llamado del presidente Gustavo Petro, quien públicamente instó al magistrado a dejar su cargo. “El señor César Lorduy debería renunciar inmediatamente”, fue el escueto mensaje del mandatario, publicado tras conocerse las declaraciones de Aguirre.
Por su parte, Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical, partido al que pertenece Lorduy, también se pronunció en contra del exmagistrado. “Ya el partido abrió un proceso contra Lorduy. En lo absoluto lo voy a defender”, declaró en entrevista con El Colombiano.
La renuncia de Lorduy genera un vacío en el CNE, que ahora deberá designar un nuevo magistrado para ocupar la vacante. Esto ocurre en un momento clave, mientras el tribunal discute posibles irregularidades en la campaña presidencial de 2022, incluidas las denuncias sobre supuesta violación de topes de financiamiento.
Lea también: El Consejo de Estado se pronuncia: no procede la demanda contra cargos del CNE a Petro
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!