El riesgo de apagón en Colombia se ha convertido en una preocupación latente debido a las deudas que el Gobierno Nacional mantiene con empresas del sector energético, como EPM y sus filiales. Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, ha sido uno de los voces más críticas, advirtiendo que la falta de pago de subsidios y otros compromisos podría llevar al país a una crisis energética sin precedentes. Este artículo analiza las causas, consecuencias y las advertencias de Gutiérrez sobre el riesgo de apagón en Colombia.
Las Deudas que Amenazan el Sector Energético
Uno de los principales detonantes del riesgo de apagón en Colombia es la deuda que el Gobierno Nacional mantiene con EPM y otras empresas del sector. Según Federico Gutiérrez, a EPM y sus filiales se les adeudan aproximadamente 1.3 billones de pesos por subsidios a la tarifa de energía, 2.6 billones de pesos por opción tarifaria y alrededor de 400.000 millones de pesos que deben otras entidades del Estado. En total, la deuda asciende a 4.4 billones de pesos.
Gutiérrez ha sido enfático en señalar que esta situación podría quebrar a las empresas energéticas, llevando al país a un colapso en el suministro de electricidad. “No nos podemos quedar callados mientras destruyen el país. ¡Basta ya de demagogia, presidente Petro!”, expresó el alcalde.
La Crítica a la Adquisición de Afinia
Además del riesgo de apagón en Colombia, Gutiérrez criticó duramente la adquisición de Afinia, una filial de EPM que presta servicios de energía en la costa Caribe. Según el alcalde, esta ha sido una de las peores decisiones en los 70 años de historia de EPM.
“Afinia tiene una deuda de 691.000 millones de pesos. Lo de Afinia ha sido la peor decisión que ha tomado EPM en sus 70 años de historia”, afirmó Gutiérrez. Esta situación ha agravado la crisis financiera de la empresa, sumándose a las deudas que el Gobierno no ha saldado.
Impacto en Otras Regiones y Proyectos
El riesgo de apagón en Colombia no es el único problema que preocupa a Gutiérrez. El alcalde denunció que el Gobierno Nacional también ha incumplido con el financiamiento de obras clave para Antioquia y Medellín, como el Metro de la 80, el Túnel del Toyo y programas de atención a la niñez.
Estos incumplimientos reflejan, según Gutiérrez, un trato injusto hacia la región y podrían tener repercusiones graves en el desarrollo económico y social de Antioquia. “El Gobierno no solo nos debe a EPM, sino también a proyectos que son vitales para el progreso de nuestra región”, señaló.
¿Candidatura Presidencial en 2026?
Ante las especulaciones sobre una posible candidatura presidencial en 2026, Federico Gutiérrez fue claro en su postura. “Voy a ser alcalde los cuatro años. Ya lo dije en campaña y lo reitero hoy. Tengo una responsabilidad con Medellín y la voy a cumplir”, afirmó.
Con esta declaración, Gutiérrez dejó en claro que su prioridad es su gestión en Medellín, a pesar de que su nombre suena con fuerza en diferentes sectores políticos como posible aspirante a la presidencia.
Te puede interesar: Federico Gutiérrez califica como “teatro político” el Consejo de Ministros de Petro
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!