La madrugada de este miércoles, 28 de febrero, un sismo de magnitud 4.0 sacudió el departamento de Antioquia, con epicentro en el municipio de Bello. El movimiento telúrico, que se sintió con fuerza en varias localidades del Valle de Aburrá y otras regiones del departamento, causó sorpresa y temor entre los habitantes, que reportaron un extraño ruido durante el evento.
Pero, ¿qué fue ese ruido y por qué se produjo? Según los expertos, se trató de las ondas sísmicas que se generan cuando se produce una ruptura en las rocas del interior de la Tierra. Estas ondas se propagan en todas las direcciones y pueden ser de dos tipos: ondas P (primarias) y ondas S (secundarias).
Las ondas P son las más rápidas y las primeras en llegar a la superficie. Son ondas de compresión, es decir, que hacen que las partículas del medio se muevan en la misma dirección de la onda. Las ondas S son más lentas y llegan después de las ondas P. Son ondas de corte, es decir, que hacen que las partículas del medio se muevan en dirección perpendicular a la onda.
Sismo en Bello, Antioquia: ¿por qué se escuchó un ruido extraño?
Estas ondas sísmicas pueden producir sonidos que son perceptibles por el oído humano, dependiendo de la frecuencia, la amplitud y la distancia al epicentro. El rango de audición del ser humano, en promedio, es de 20 Hz a 20 kHz, y generalmente los sismos presentan frecuencias por debajo de 20 Hz. Por eso, la mayoría de los sismos no se escuchan, sino que se sienten.
Sin embargo, cuando un sismo es muy superficial, es decir, que tiene una profundidad menor a 30 km, y nos encontramos cerca del lugar donde se originó, es posible escuchar ruidos que pueden variar desde un zumbido hasta un estruendo. Estos ruidos pueden ser causados por las ondas P o las ondas S, o por la combinación de ambas.
El ruido que causaron las ondas sísmicas durante el sismo en Bello, Antioquia
El sismo ocurrido en Bello tuvo una profundidad muy superficial, menor a 10 km, por lo que fue posible escuchar el ruido que causaron las ondas sísmicas al llegar a la superficie. Este ruido se pudo percibir como una explosión o el paso de un tren, según los testimonios de los habitantes.
Este fenómeno es normal durante la ocurrencia de un sismo y no debe alarmarnos. Lo importante es seguir las recomendaciones de seguridad antes, durante y después de un sismo, como identificar los puntos seguros, tener una maleta de emergencia y estar atentos a las indicaciones de las autoridades.
Lea también: Temblor de 4.0 con epicentro en Bello sacudió a varios municipios antioqueños
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!