El Gobierno de Gustavo Petro ha decidido no convocar sesiones extraordinarias para discutir la reforma a la salud, uno de los proyectos más polémicos y esperados de su agenda legislativa. En su lugar, el debate se reanudará en las sesiones ordinarias del Congreso, que comenzarán el próximo 16 de febrero. Esta decisión ha generado diversas reacciones, especialmente por el impacto que podría tener en la implementación de cambios urgentes en el sistema de salud colombiano.
¿Por Qué No Habrá Sesiones Extraordinarias?
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, confirmó la decisión a través de su cuenta en X (antes Twitter). Según Salamanca, la Cámara está actualmente enfocada en la Comisión de Seguimiento de la Conmoción Interior en el Catatumbo, una región que enfrenta una grave crisis de seguridad y desplazamiento.
Esta comisión debe presentar su informe el próximo miércoles, lo que ha llevado al Gobierno a priorizar este tema sobre la reforma a la salud. Inicialmente, se esperaba que los 39 artículos pendientes de la reforma se discutieran antes del inicio de las sesiones ordinarias. Sin embargo, la decisión de no convocar sesiones extraordinarias retrasará el proceso hasta febrero.
Avances y Desafíos de la Reforma a la Salud
Hasta ahora, la reforma a la salud ha sido uno de los proyectos más controvertidos del Gobierno Petro. En diciembre de 2024, la Cámara de Representantes suspendió su discusión debido a tensiones entre congresistas. A pesar de esto, se lograron aprobar 23 de los 62 artículos propuestos, incluyendo la creación del Consejo Nacional de Salud y el Sistema Público Unificado e Interoperable de Información en Salud.
Entre los temas pendientes se encuentran aspectos críticos como la eliminación del sistema de aseguramiento y la transformación de las EPS. Estos puntos han generado un intenso debate, ya que podrían cambiar radicalmente la forma en que los colombianos acceden a los servicios de salud.
¿Qué Sigue para la Reforma a la Salud?
Con la decisión de no convocar sesiones extraordinarias, el debate sobre la reforma a la salud se retomará en las sesiones ordinarias que inician el 16 de febrero. Este retraso podría afectar el cronograma inicial del Gobierno, que buscaba implementar cambios urgentes en el sistema de salud.
Sin embargo, también ofrece una oportunidad para que los legisladores analicen con más detalle los artículos pendientes y busquen consensos que permitan avanzar en una reforma integral y sostenible.
Te puede interesar: Antonio García critica a Petro: “Aplica doctrina nazi y la paz total fracasó”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!