La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso multas por un total de 21 mil millones de pesos a cuatro empresas del sector lácteo tras comprobar que vendieron leche entera higienizada con adición de lactosuero, una práctica prohibida en Colombia.
La medida, respaldada por una investigación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), busca proteger a los consumidores y garantizar la transparencia en el mercado.
Las compañías sancionadas son Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, señaladas de presentar como leche entera un producto alterado con lactosuero, sin advertirlo en el etiquetado. Esto llevó a los consumidores a adquirir un producto bajo la creencia de que cumplía con los estándares de calidad exigidos.
Investigación de la SIC revela fraude en la industria lechera colombiana
Las marcas involucradas en la investigación
Durante la indagación, se detectaron irregularidades en productos comercializados bajo reconocidas marcas como Algarra, De la Cuesta, Alkosto, Parmalat, Latti y Pomar, lo que amplió el impacto del caso.
El análisis del Invima evidenció la presencia de Caseinomacropéptido (CMP), un marcador químico que permite determinar la adición de lactosuero a la leche.
Según la SIC, tres de las empresas sancionadas no solo incurrieron en actos de engaño al consumidor, sino que también obtuvieron una ventaja competitiva ilícita frente a otras compañías que sí cumplían con la normativa.
La inclusión de lactosuero en la producción de leche permite reducir costos sin que el precio final refleje esta diferencia, afectando tanto a los consumidores como a los competidores que operan dentro de la legalidad.
El lactosuero, un subproducto derivado de la fabricación de queso, reduce el valor nutricional de la leche cuando se usa como adulterante, razón por la cual su uso está prohibido en la leche destinada al consumo humano en Colombia.
La SIC enfatizó que su papel es garantizar la lealtad en la competencia y proteger los derechos de los consumidores para que reciban productos de calidad, con información clara sobre su composición.
Lea también: Monómeros bajo control: La Superintendencia actúa ante la crisis financiera
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!