El Tribunal Superior de Bogotá negó la tutela presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, con la que buscaban apartar a la juez 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, del proceso que enfrenta por presunta manipulación de testigos y fraude procesal.
Con esta decisión, el juicio se reanudará el próximo lunes, con la continuidad de la declaración del senador Iván Cepeda, quien ya ha intervenido en anteriores audiencias.
En su fallo, el Tribunal determinó que la recusación planteada por la defensa no cumplía con los requisitos legales para prosperar. Además, subrayó que no se evidenciaron irregularidades en la actuación de la juez Heredia que vulneraran el debido proceso o los derechos fundamentales del acusado.
Tribunal de Bogotá rechaza tutela de la defensa de Álvaro Uribe y el juicio continúa
La defensa de Álvaro Uribe alegaba que la juez Heredia había incurrido en parcialidad al descalificar sus argumentos, negar pruebas de descargo y priorizar la celeridad del proceso sobre las garantías del acusado. No obstante, el Tribunal enfatizó que estos señalamientos no sustentan una violación a las garantías procesales ni justifican el cambio de juez.
Además, la sala recordó que la recusación ya había sido rechazada de plano por la propia juez el pasado 10 de febrero, por lo que la tutela interpuesta fue considerada una maniobra sin fundamentos legales válidos para frenar el juicio.
Tras conocerse el fallo, el senador Iván Cepeda celebró la decisión y calificó las acciones de la defensa de Uribe como estrategias dilatorias para acercar el proceso a una posible prescripción. “Una vez más, las artimañas para frenar la justicia han sido desestimadas”, afirmó Cepeda en una publicación en su cuenta de X.
El proceso judicial contra Álvaro Uribe se originó en 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación en su contra por la presunta manipulación de testigos. El caso surgió luego de que el expresidente denunciara al senador Iván Cepeda, pero la Corte concluyó que no existían pruebas contra este último y, por el contrario, encontró indicios para investigar a Uribe.
Lea también: Iván Cepeda pide a la JEP reconocer como genocidio político crímenes contra la Unión Patriótica
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
