El sur de Bolívar se ha convertido en un escenario de violencia y desesperación. En menos de cinco días, más de 500 personas han sido desplazadas y varias han perdido la vida debido a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales. Esta región, que limita con varias zonas del país, está sumida en una guerra que afecta directamente a las comunidades locales.
Los grupos armados en el sur de Bolívar
En el sur de Bolívar, los enfrentamientos involucran a grupos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc. Estos grupos están disputando el control de las rentas criminales, principalmente derivadas del narcotráfico y la minería ilegal.
La situación ha llevado a que familias enteras se vean obligadas a huir de sus hogares para salvar sus vidas. “Acá está es otra Colombia, donde no es que hagan mucho por salvarnos porque hay cosas más importantes en la agenda. Acá que nos maten y ya, nada pasa”, expresó un líder social de la zona en entrevista con Revista SEMANA.
Desplazamientos y confinamientos forzados
Más de 500 familias han tenido que abandonar sus hogares debido a la violencia. En algunos casos, las comunidades están confinadas, ya que el trayecto hacia zonas seguras es demasiado peligroso. En el municipio de Montecristo, por ejemplo, 171 familias se desplazaron hacia el corregimiento de Paraíso debido a los enfrentamientos en las zonas de Mina Gorila y Mina Plana.
Además, 120 familias de la vereda Mina Piojo permanecen aisladas por las condiciones de orden público. Estas comunidades viven en constante temor, sin acceso a servicios básicos ni garantías de seguridad.
La falta de respuesta del Estado
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, ha solicitado en múltiples ocasiones la intervención del Gobierno nacional para abordar esta crisis. Sin embargo, hasta el momento no ha recibido una respuesta efectiva. “El gobernador ha dado todo lo que está en sus manos, pero eso ya no es de su competencia”, señaló un líder social.
La falta de presencia estatal ha permitido que los grupos armados operen con impunidad, reclutando incluso a menores de edad y sembrando el terror entre la población civil.
Testimonios de los afectados
Los habitantes del sur de Bolívar viven en un clima de miedo y desesperanza. Muchos líderes sociales han tenido que huir para evitar ser asesinados. “Uno acá debe mirar bien qué dice, qué no dice y a quién ayuda, porque hasta eso es motivo para que lo maten. Acá el Ejército y la fuerza pública no es suficiente”, relató otro líder social.
Te puede interesar: Gustavo Bolívar y Laura Sarabia chocan en reunión ministerial: la llamó “mentirosa” en vivo
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!