El gabinete del presidente Gustavo Petro enfrenta un nuevo remezón con la renuncia de Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible. La salida de Muhamad se produce tras el polémico Consejo de Ministros del 4 de febrero de 2025, en el que Petro defendió la designación de Armando Benedetti como jefe de despacho. La exministra argumentó que su decisión se basa en principios éticos y en su desacuerdo con la presencia de Benedetti en el gabinete.
Razones de la renuncia de Muhamad
Susana Muhamad explicó que su renuncia no fue una decisión impulsiva, sino el resultado de un proceso de reflexión. “No fue un acto de show mediático, sino un proceso de coherencia con mis principios”, afirmó. La exministra destacó que su principal desacuerdo radica en la inclusión de Benedetti en el Consejo de Ministros, un espacio que considera fundamental para la toma de decisiones del gobierno.
Muhamad también hizo referencia a los señalamientos de violencia sexual contra Benedetti, señalando que, como mujer y parte de un gobierno progresista, no podía continuar en el gabinete bajo estas circunstancias. “No me puedo sentar en la misma mesa con Armando Benedetti”, declaró.
Impacto en el gabinete de Petro
La renuncia de Susana Muhamad ha generado un impacto significativo en el gabinete de Gustavo Petro, evidenciando tensiones internas dentro de su administración. Aunque Benedetti ya formaba parte del gobierno, su nuevo rol como jefe de despacho ha sido objeto de controversia, especialmente por las acusaciones en su contra.
Esta decisión marca un precedente en el gobierno de Petro, ya que refleja las divisiones internas y los desafíos que enfrenta su administración para mantener la cohesión en el gabinete. Además, la salida de Muhamad deja en incertidumbre varios proyectos ambientales clave que estaban bajo su liderazgo.
Proyectos ambientales en juego
Durante su gestión, Susana Muhamad impulsó iniciativas importantes en materia de protección ambiental y desarrollo sostenible. Su renuncia podría afectar la continuidad de estos proyectos, especialmente aquellos relacionados con la transición energética, la conservación de ecosistemas y la lucha contra el cambio climático.
Hasta el momento, la Presidencia de la República no ha anunciado quién reemplazará a Muhamad en el Ministerio de Ambiente. Este vacío podría retrasar la implementación de políticas ambientales críticas para el país.
La renuncia de Muhamad ha generado diversas reacciones tanto dentro como fuera del gobierno. Mientras algunos sectores apoyan su decisión por coherencia con sus principios, otros critican el impacto que esta salida podría tener en la estabilidad del gabinete y en la agenda ambiental del país.
Por su parte, el presidente Petro justificó la designación de Benedetti argumentando que “todo hombre y mujer necesita una segunda oportunidad”. Sin embargo, esta decisión ha sido cuestionada por varios miembros de su gobierno y por la opinión pública.
Te puede interesar: “No comparto su decisión”: Francia Márquez a Petro sobre el regreso de Benedetti
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!